Envejecimiento y Cuidados del Adulto Mayor: Aspectos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

1. Envejecimiento Universal e Irreversible

Se define como los cambios fisiológicos e intelectuales que aumentan gradual e irreversiblemente, tanto en estructura como en función del organismo; los cuales son resultado del tiempo. Estos cambios inician en la concepción y se hacen más evidentes luego de la madurez.

2. Atención Médica en Adultos Mayores

Reconocimiento de la necesidad de atención por parte del paciente o sus cuidadores.

  • Presentaciones atípicas de la enfermedad en el adulto mayor, omisión de síntomas, quejas múltiples y vagas.
  • Coexistencia de múltiples enfermedades (físicas y psicológicas) que interactúan de forma compleja y dificultan el diagnóstico.
  • Dificultades en la adherencia al tratamiento secundario a defectos en órganos de los sentidos y alteraciones cognitivas.
  • Mal cumplimiento de las prescripciones debido a factores culturales y económicos.

3. Modificaciones en la Composición Corporal

  • Reducción de la masa magra.
  • Aumento del tejido adiposo.
  • Reducción del agua corporal total (10 a 15%).
  • Disminución de la síntesis de albúmina (15 a 30%).

4. Criterios de Inclusión para Obtener Subsidio

Criterios de inclusión para obtener subsidio:

  • Que la persona clasifique como postrado según índice de Katz o Índice de Barthel.
  • Que la persona postrada esté incluida en el programa Postrados de Atención Domiciliaria en APS.
  • Que el cuidador familiar esté capacitado por el equipo del centro de salud.
  • Que la persona no esté institucionalizada.

5. Impactación Fecal

La impactación fecal es una complicación seria del estreñimiento. Las heces retenidas se resecan y se endurecen, no pudiendo ser eliminadas espontáneamente. Se presenta con frecuencia en las personas postradas, pudiendo llegar a una obstrucción intestinal o infección urinaria.

Para prevenir este problema en la persona postrada, se debe movilizar en forma activa o pasiva con ejercicios abdominales. La dieta con alto contenido en fibra, además de abundante líquido: entre uno y medio a 2 litros diarios.

6. Consejos para el Sueño

  1. Mantener en la pieza una temperatura adecuada, durante la noche sin ruido. Durante el día se debe realizar movilización activa y pasiva a la persona postrada.
  2. Enseñar a la persona a relajarse para conciliar el sueño.
  3. Tratar que la persona no duerma mucho durante el día.
  4. Los líquidos deben tomarse de preferencia durante el día, evitarlos en horas cercanas al momento de dormir.
  5. La última comida del día debe ser temprano y manteniendo la posición semisentada o sentada hasta una o dos horas antes de dormir.

7. ¿Qué es una Escara?

Es el daño lento y progresivo de la piel, por falta de circulación (la que aporta los nutrientes, el oxígeno que el organismo necesita para vivir y elimina los desechos), lo que lleva a la muerte del tejido. Comienza con un leve enrojecimiento, pudiendo llegar a transformarse en heridas o úlceras debido a la presión excesiva o arrastre sobre una prominencia ósea.

8. Carga del Cuidador

Se llama carga del cuidador al conjunto de problemas físicos, mentales y socioeconómicos que experimentan los cuidadores de personas postradas y que pueden afectar sus actividades de ocio, relaciones sociales, amistades, intimidad, libertad y desequilibrio personal.

9. Hipoglucemia

Es el resultado de dos factores: Un exceso de insulina activa en el cuerpo y una respuesta fisiológica correctiva que es imperfecta. Generalmente, el glucagón y la adrenalina (las dos hormonas responsables de mantener la glucemia dentro del rango de 70-100 mg/dl). Cuando el cuerpo produce glucagón y adrenalina, logra corregir cualquier exceso de insulina y logra avisarnos de que no hay suficiente glucosa circulando para permitir la función normal del cuerpo. Pero el proceso de corrección es imperfecto o ausente en la mayoría de las personas con diabetes mellitus. Por este defecto, el azúcar en sangre baja a niveles hipoglucémicos cuando la insulina está activa y presente en una cantidad excesiva para la cantidad de carbohidrato presente en la sangre.

10. Síntomas de Diabetes Descompensada

Polidipsia y poliuria, astenia, somnolencia, anorexia y síntomas gastrointestinales (náuseas, vómitos y dolor abdominal). Deshidratación, hiperventilación y halitosis cetónica. La cetoacidosis diabética (CAD) grave clásicamente se presenta con letargia y un patrón de hiperventilación característica consistente en respiraciones profundas y lentas.

11. Cambios en Sistemas del Cuerpo

Sistema Excretor

El riñón tiene menor capacidad de eliminar los productos de desecho. Por esta razón, se hace necesario para el organismo aumentar la frecuencia miccional. Este deterioro hace también frecuentes periodos de incontinencia.

Sistema Reproductor

Baja del deseo sexual fuertemente condicionada por la apariencia física y la autoestima. Enlentecimiento de la fase de excitación sexual.

Sistema Digestivo

Atrofia de la mucosa gastrointestinal, por lo que la absorción de nutrientes es menor. Reducción de la capacidad de secretar enzimas digestivas, lo que también dificulta la digestión.

Estructura Muscular

Pérdida de masa muscular, lo que acarrea una disminución en la fuerza muscular. Atrofia en las fibras musculares disminuyendo el peso.

12. Programas de Apoyo para el Adulto Mayor

  1. FONDO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR
  2. ASESORES SENIORS
  3. VÍNCULOS
  4. TURISMO SOCIAL
  5. SERVICIOS Y VIVIENDA PARA EL ADULTO MAYOR
  6. ESCUELA DE FORMACIÓN PARA DIRIGENTES DE ORGANIZACIONES DE MAYORES
  7. PROGRAMA POR EL BUEN TRATO AL ADULTO MAYOR
  8. PROGRAMA TE ACOMPAÑO

Turismo Social: Tiene como propósito brindar “oportunidad de acceder a espacios de recreación y esparcimiento para adultos mayores vulnerables que no tienen acceso a satisfacer esta necesidad por sus propios medios”, con la entrega de servicios de calidad en alimentación y traslado.

13. Beneficios de Salud para Adultos Mayores

Salud oral integral del adulto mayor de 60 años, hipoacusia bilateral en personas de 65 años y más que requieren uso de audífono. Endoprótesis total de caderas. Programa de alimentación complementaria del adulto mayor, vacunación antiinfluenza, programa Chile Solidario. Manejo ambulatorio nacional (ortesis).

Entradas relacionadas: