Envejecimiento y Bienestar: Cambios, Síndromes y Enfermedades Comunes en la Vejez
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
El proceso de envejecimiento conlleva una serie de transformaciones físicas, cognitivas y emocionales que impactan la calidad de vida de las personas mayores. Comprender estos cambios, así como los síndromes geriátricos y las enfermedades más frecuentes, es fundamental para promover un envejecimiento activo y saludable.
Cambios Asociados al Envejecimiento
El Lenguaje
La capacidad lingüística presenta, en general, un menor deterioro en comparación con otras capacidades psicomotoras. El vocabulario y la expresión suelen mantenerse estables, aunque pueden producirse errores semánticos ocasionales. La escritura, sin embargo, puede volverse más insegura.
Cambios en la Personalidad
Algunos rasgos de personalidad que pueden acentuarse con el envejecimiento incluyen:
- Rigidez de carácter e inflexibilidad mental.
- Aumento del sedentarismo.
- Incremento de la impaciencia.
- Rechazo a los cambios en el ambiente o en la rutina.
- Disminución de las interacciones sociales.
- Exageración de la necesidad propia en detrimento de los demás.
- Agudización de las características de personalidad previas.
- Cambios relevantes en el autoconcepto y la autoestima.
- Irritabilidad y tendencia frecuente a quejarse.
Síndromes Geriátricos Comunes
Los síndromes geriátricos son un conjunto de signos y síntomas patológicos de alta prevalencia en personas mayores, que a menudo actúan como desencadenantes de la dependencia. Los más frecuentes son:
- La Inmovilidad: Se define como la disminución o pérdida, generalmente involuntaria, de la capacidad de movimiento.
- La Incontinencia Urinaria: Muy frecuente en personas mayores, especialmente en mujeres a partir de los 65 años.
- La Incontinencia Fecal: Afecta significativamente la calidad de vida.
- El Estreñimiento: Caracterizado por una baja frecuencia de defecación y un esfuerzo excesivo para llevarla a cabo.
- Demencia: Deterioro progresivo de las funciones mentales, cuyo síntoma principal es el deterioro de la memoria.
- Depresión: Pérdida de interés y capacidad para el placer en casi todas las actividades.
- Confusión Aguda o Delirium: Disminución de la capacidad de respuesta a estímulos externos.
- Inestabilidad y Caídas: Pueden tener consecuencias fatales, como fracturas de fémur o cadera, e inmovilizaciones prolongadas.
- Insomnio: La ansiedad, la preocupación, los miedos o la medicación suelen ser factores que afectan el sueño.
- Dolor Crónico: Aproximadamente un tercio de las personas mayores de 65 años presenta dolor casi a diario.
Enfermedades Más Frecuentes en Personas Mayores
Con la edad, aumenta la prevalencia de ciertas enfermedades crónicas. Las más comunes incluyen:
- Enfermedades Cardiovasculares y Cerebrovasculares: Afecciones del sistema cardiocirculatorio que, en muchos casos, se manifiestan súbitamente, a menudo en forma de accidente cerebrovascular.
- La Enfermedad de Parkinson: Causada por una degeneración neuronal que afecta la coordinación de los movimientos, manifestándose con temblor, rigidez, lentitud y alteraciones en la postura.
- Las Enfermedades Osteoarticulares: Las más importantes son la osteoporosis y la artrosis.
- Osteoporosis: Afecta al tejido óseo, repercutiendo en la fragilidad de los huesos. Es una de las principales causas de caídas.
- Artrosis: Afecta principalmente las articulaciones de soporte del cuerpo (cadera, rodilla, columna, pies), pero también las manos. En muchos casos, limita la movilidad.
- La Diabetes Mellitus: Consiste en una secreción insuficiente de insulina.
- Enfermedad de Alzheimer: Caracterizada por la pérdida progresiva de las funciones cognitivas y una alteración severa de la memoria.
Necesidades y Apoyos en la Vejez
Las necesidades de las personas mayores, especialmente las fisiológicas, están estrechamente vinculadas a su nivel de independencia. Para abordarlas, se deben considerar los siguientes criterios de actuación:
- Actuación Educativa: Ayudar, facilitar y proporcionar los apoyos necesarios para promover el máximo nivel de autonomía posible.
- Actuación Asistencial: Cuando la persona muestra dependencia absoluta, se deberá proporcionar asistencia integral para cubrir sus necesidades básicas.