Envases, Embalajes y Logística: Claves para la Protección y Eficiencia de Mercancías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Funciones Esenciales del Envase y Embalaje en Logística

Funciones del Envase

  • Contener el producto
  • Proteger la mercancía
  • Fraccionar la mercancía
  • Conservar sus propiedades
  • Manipular la mercancía
  • Facilitar el uso y consumo del producto
  • Identificar la mercancía
  • Informar de las características
  • Comercializar el producto

Opciones de presentación:

  • Presentar el producto en distintos formatos
  • Presentar el producto en distintos tamaños

Funciones del Embalaje

El embalaje tiene como objetivo principal proteger los productos ante:

  • Apilamiento de la mercancía y posibles caídas
  • Riesgos de daños durante el transporte
  • Riesgos por la climatología, como cambios de temperatura o humedad
  • Daños como consecuencia de roedores o insectos que puedan contaminar la mercancía
  • Posibles robos

Además, el embalaje busca:

  • Simplificar la manipulación de la mercancía a través de la ergonomía y el fácil manejo de la carga
  • Transmitir la imagen de la empresa en la exposición de la mercancía
  • Optimizar el espacio de carga, reduciendo los costes

Normativa y Sostenibilidad en Envases y Embalajes

Marco Normativo

La creciente preocupación por la protección del medio ambiente ha impulsado la aprobación de normativas específicas para regular la gestión de los residuos de envases y embalajes. El objetivo es conciliar el crecimiento económico con el desarrollo sostenible (respetando y protegiendo el medio ambiente) y la protección de la salud pública.

La Ley de Envases y Residuos de Envases 11/1997 incluye las normas medioambientales dirigidas a prevenir y disminuir el impacto de los envases en el medio ambiente y a gestionar sus residuos en España.

Tipos de Productos según la Normativa

En las leyes citadas se hace referencia a los productos reutilizables, reciclables y aprovechables:

  • Reciclables: Son productos fabricados total o parcialmente con materiales reciclados, que se obtienen al someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar. Un ejemplo es el papel reciclado para folios.
  • Reutilizables: Son productos que se pueden volver a utilizar con el mismo fin. Por ejemplo, una bolsa de plástico.
  • Aprovechable: Es el envase que se puede reciclar después de ser utilizado el producto.

Paletización y Contenedores: Herramientas Clave en Logística

El Palé: Base para la Manipulación de Mercancías

El palé es una plataforma horizontal que se utiliza como base para apilar, manipular y transportar mercancías.

Las dimensiones más comunes son:

  • 800 x 1200 mm (palé europeo o europalé)
  • 1000 x 1200 mm (palé universal o isopalé)

Ventajas de la Paletización

La paletización aporta una serie de ventajas significativas para el almacén:

  • Aumenta la productividad
  • Facilita la disponibilidad de los muelles de carga
  • Posibilita un mayor movimiento de la mercancía
  • Optimiza la utilización del espacio del almacén
  • Ocasiona menores daños en el transporte

Recomendaciones Logísticas para la Estabilidad de la Carga

Para maximizar la estabilidad de la carga, se recomienda:

  • Utilizar sistemas como el flejado con banda de goma, acero o nailon alrededor de la carga en los lugares apropiados.
  • Lograr una rigidez casi absoluta mediante el procedimiento de envolver toda la mercancía con un film de plástico transparente, conocido como retractilado.

El Contenedor: Unidad de Transporte Intermodal

El contenedor es una caja metálica que permite el transporte de grandes cantidades de mercancía sin que se produzca ruptura de la unidad de carga. Está dotado de una serie de dispositivos que facilitan su traslado de un medio de transporte a otro.

Entradas relacionadas: