Envase y Embalaje: Conceptos, Tipos, Funciones y Materiales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
Acondicionamiento, Envase y Embalaje
Tipos de Acondicionamiento
- Productos frescos
- Procesados, preparados e industriales
- Envasado y etiquetado
Conceptos Clave: Envase y Embalaje
Envase
Es un recipiente que generalmente se destina a la venta junto con el producto. Contiene o acompaña necesariamente a un producto terminado de consumo, y es necesario durante la fase de aprovechamiento de este último, mientras quede producto por consumir.
Embalaje
Envoltura que contiene o acompaña necesariamente a un producto de uso durante parte de la fase de realización, pero debe ser retirado para comenzar la fase de aprovechamiento.
Funciones del Embalaje
Funciones Básicas
- Agrupación de envases
- Protección de envases durante el almacenamiento y manipulación comercial
- Identificación de los productos envasados
- Presentación y promoción para la venta
Tipos de Envase y Embalaje
- Envase primario o de venta
- Envase secundario o colectivo/embalaje
- Envase terciario/embalaje de transporte o expedición
Materiales para Envase y Embalaje
- Metales
- Vidrio y cerámica
- Papel y cartón
- Plásticos y complejos
- Madera
- Textiles
Funciones Específicas
Funciones del Envase (Conservación)
- Contener el producto
- Presentar e identificar el producto. Informar al consumidor.
- Proteger el producto: acciones físicas, químicas o microbiológicas del medio; evitar fraudes; compatibilidad envase/producto envasado.
- Adecuado a las necesidades del consumidor (tamaño, calidad, diseño, ergonomía)
- Adaptable a las líneas de fabricación y envasado
- Adaptable a la formación de embalajes y unidades de carga para transporte y distribución
- Adecuado a la normalización y legislación aplicables
- Precio adecuado
Funciones del Embalaje (Distribución Comercial)
- Contener adecuadamente los productos y/o envases
- Adaptable a las condiciones de las líneas de embalaje
- Adaptable a la formación de unidades de carga para transporte y distribución
- Resistente a las manipulaciones, transporte y distribución comercial
- Protección de los productos y/o envases.
- Adecuado a las legislaciones aplicables
- Compatible con el medio ambiente
- Precio adecuado
Materiales Metálicos Específicos
Hojalata
Producto laminado plano, constituido por acero con bajo contenido en carbono (0,03-0,13%), recubierto por ambas caras por una capa de estaño (1-15,1 g/m2).
- Combina la resistencia mecánica y la capacidad de conformación del acero con la resistencia a la corrosión y buena apariencia del estaño.
Chapa Cromada
Producto laminado plano, obtenido por deposición electrolítica de cromo sobre acero con bajo contenido en carbono (0,03-0,13%). Se forma una película de cromo metálico y óxidos de cromo en ambas caras.
- Combina la resistencia mecánica y la capacidad de conformación del acero con la resistencia a la corrosión y buena apariencia del estaño.
Chapa Cromada vs Hojalata
- Óptima adherencia a barnices
- Buena resistencia a la corrosión atmosférica
- Resistencia a la sulfuración
- Buenas propiedades mecánicas para conformaciones diversas
- Menor costo respecto a la hojalata
- Mayor desgaste de equipos
- Necesidad de eliminación mecánica del recubrimiento para aplicar soldadura eléctrica
- Relativamente baja flexibilidad para el doblado
- Escasa resistencia a la corrosión por productos ácidos (requiere barnizado)
Aluminio
Se emplean aleaciones de aluminio de pureza superior al 93%, con diferentes proporciones de aleantes minoritarios (Mn o Mg), que confieren al material propiedades específicas.
Características
- Ligereza y ductilidad
- Aspecto brillante y atractivo
- Buena adherencia a barnices y litografía
- Buena conductividad térmica
- Barrera a gases y radiaciones
- Baja resistencia mecánica
- Resistencia a la corrosión relativa
- Precio elevado
Usos
- Envases rígidos (alternativa a la hojalata)
- Tarrinas y bandejas semirrígidas
- Hoja flexible
- Tapas y cápsulas