Envase, almacenamiento y trazabilidad en la vinificación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB
1. Contesta las siguientes cuestiones con respecto al envase:
- ¿Cuál es el material más óptimo para el envasado?
El vidrio
Inconvenientes del plástico y el Tetra Brick®. Tienen una fecha de caducidad más alta que el propio producto.
¿Cómo se conservaba históricamente el vino? En ánforas de cerámica
¿De qué material se fabrican los tapones de manera tradicional? De corcho del alcornoque
¿De qué material se están haciendo actualmente la mayoría de tapones? De silicona
2. Condiciones ambientales de las cavas de almacenamiento de botellas.
Se situaban en cuevas subterráneas aisladas al máximo del exterior.
3. Almacenamiento de la botella, cuidados que se han de aplicar (aquí sería lo del volteo periódico, posición horizontal, ...)
La botella deberá de permanecer en horizontal, para que el corcho conserve su elasticidad, hay casos que la botella vertical y se va volteando periódicamente.
4. Nombra al menos 5 dificultades a la hora de establecer un sistema de trazabilidad en el proceso de vinificación.
- Recepción de la uva variable
- Diferentes tipos de agricultores, fincas y parcelas.
- La gran variedad de vino que existe y su venta.
- Venta por canales.
- Recursos humanos y materiales.
5. Etapas de la trazabilidad.
- Uvas suministradas
- Recepción en bodega
- Proceso de vinificación.
- Mantenimiento de los vinos.
- Coupage y Crianza
- Tratamientos
- Embotellado
- Comercialización
- Comprobaciones, retiradas y formación.
6. Tipos de corcho en vinos espumosos, y símbolo según tipo de espumoso
- D.O Cava
- 2ª fermentación en botella
- Granvas
- Vino gasificado
7. Vino de aguja natural.
Tanto el alcohol como el CO2 proceden de la fermentación del mosto y tienen entre 10 y 12 % de alc. Pudiendo tener una 3 ª FML. Hay una variedad en la que se realiza la fermentación en la uva y otro que proviene de la mezcla de un vino tradicional y uno gasificado.
8. Clasificación de los vinos espumosos.
- Granvas
- Prosecco.
- Asti-espumante.
- Método transfer
- Cava
9. Método granvás.
Tanto en la 1º como en la 2º fermentación se hace en grandes depósitos, se le realiza una filtración para eliminar las lías. Es el proceso típico de espumosos en Estados Unidos (bulk-proccess).