El Enunciado en Lingüística: Concepto, Rasgos y Función Comunicativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

El Enunciado

Definición Funcional del Enunciado

El enunciado es la estructura en la que se manifiesta el mensaje desde el punto de vista del análisis gramatical.

Alarcos: El enunciado es una estructura sintagmática que funciona o puede funcionar como texto aislado. Se caracteriza por estar situado entre pausas y acompañado del oportuno referente melódico o entonación.

S. Gutiérrez: Es una secuencia de signos enmarcada entre dos silencios o pausas, asociada a una curva de entonación propia que adquiere un sentido pleno en una situación o entorno dados.

Características Discursivas del Enunciado

El enunciado se caracteriza por tres rasgos textuales fundamentales:

  • Coherencia (en su organización interna)

    Se refiere al significado global del enunciado, a su unidad comunicativa. Se basa en la selección y organización de la información.

  • Adecuación al Entorno o Situación

    Se refiere a la relación entre el enunciado y el contexto. Está determinada también por todas las variantes de la lengua (diatópicas, diastráticas y diafásicas). También se denomina coherencia externa o pragmática.

  • Cohesión entre sus Partes

    Se refiere a las relaciones internas que se establecen entre las partes del enunciado. Las oraciones y/o frases se encadenan mediante ciertos mecanismos que dan unidad, es decir, cohesión, al texto para alcanzar una significación global. Los procedimientos de cohesión son de naturaleza muy diversa:

    • Morfológicos
    • Anáfora
    • Deixis
    • Elipsis
    • Léxicos
    • Marcadores discursivos
    • Entre otros

Función Comunicativa del Enunciado

El enunciado se define por su función comunicativa, no solo significativa. Implícita o explícitamente, se reconoce que el enunciado actúa como unidad de comunicación, es decir, una secuencia capaz de expresar un mensaje completo. De ahí las ecuaciones: enunciado = mensaje = texto.

El significado se relaciona con el contenido del signo, mientras que la comunicación se relaciona con el uso que hacemos de las palabras. El enunciado se caracteriza por su naturaleza predicativa o comunicativa, por carecer de relaciones sintagmáticas exteriores a él y por ser completo desde un punto de vista semántico (G. Rojo).

La función comunicativa se resuelve en términos de predicación. Todo enunciado implica la expresión de una novedad en un contexto de presuposición e implicaturas. Los significados de las unidades solo alcanzan su valor de comunicación fuera del propio texto cuando se convierten en mensajes (enunciados). El texto se relaciona con los significados, y el contexto con la comunicación. En la elaboración y en la interpretación del enunciado están presentes los significados lingüísticos de los sintagmas constituyentes y los valores que se suman en su adecuación al contexto.

Entradas relacionadas: