Entrevistas en Profundidad: Metodología, Técnicas y Fases del Estudio Etnográfico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Limitaciones del Estudio de Caso
- Imposibilidad de generalizar los resultados obtenidos.
- Subjetividad del investigador presente a lo largo del estudio.
- Posibilidad de alterar el modo de vida de los sujetos estudiados al permanecer en un campo durante un tiempo.
Diferencias entre Entrevista en Profundidad y Entrevista Estructurada
Entrevista Estructurada
- Se administran a un grupo grande de personas.
- Se seleccionan las respuestas más adecuadas o apropiadas.
- Recolectan datos, se realizan encuestas de actitud o de opinión, cuestionarios.
Entrevista en Profundidad
- Flexibles y dinámicas.
- No estructuradas.
- No estandarizadas.
- Abiertas.
- Son entrevistas cualitativas.
- La entrevista es cara a cara entre el entrevistador y el informante.
- Comprensión de la historia de sus vidas.
- Conversación entre iguales.
- El entrevistador es el instrumento de la investigación.
¿Cuándo Optar por la Entrevista en Profundidad como Método de Investigación?
Cuando se quiere saber algo de un acontecimiento que pasó.
¿Cuáles son las Desventajas de la Entrevista en Profundidad?
Las entrevistas son susceptibles, pueden producir falsificaciones, engaños, exageraciones y distorsiones, relatos verbales. Su entrevistador puede exagerar la respuesta o minimizarla.
Diseño Metodológico de la Entrevista en Profundidad
Flexible, dinámico, el entrevistador va a guiar la entrevista.
¿Cómo Seleccionar a los Agentes Claves?
Conocer a los informantes, ellos también pueden darnos a conocer a otros informantes, aquellos que entregan más información. Esta técnica se llama bola de nieve.
¿Cuál es el Mejor Método para Iniciar la Entrevista?
Cuando se ha ganado la confianza, cuando le doy la garantía que lo que está diciendo no se divulgará.
¿Qué Importancia Tiene la Guía de la Entrevista?
La importancia es que sirve solamente para recordar que se deben hacer preguntas sobre ciertos temas.
Espacio y Tiempo para una Entrevista Cercana y Efectiva
Comodidad para el entrevistado, generar el espacio y prepararlo. El sondeo, la exploración o el escudriñamiento son claves para una entrevista fructuosa.
¿Cuándo y Cómo se Debe Hacer el Sondeo?
Cuando percibo que la persona puede contar algo más.
¿Qué Instrumentos Debe Usar un Entrevistador para Resguardar la Veracidad de la Información?
Grabadora, diario, bitácora, cámaras, etc.
Fases del Informe Etnográfico
Se tienen en cuenta los fundamentos epistemológicos (esencial). Epistemología significa ciencia que enmarca el problema del estudio.
Fase Proactiva
Se deben plantear los objetivos, lo que yo quiero estudiar, criterios de selección del caso (por qué lo elijo), las influencias del contexto, los recursos, las técnicas y hacer una temporalización aproximada (organizar el tiempo que vamos a disponer).
Fase Interactiva
Corresponde al trabajo de campo y a los procedimientos y desarrollo del estudio, utilizando diferentes técnicas cualitativas: tomas de contacto y negociación que sirven para delimitar las perspectivas iniciales del investigador, las entrevistas, la observación y las evidencias documentales. De cualquier modo, en esta fase es fundamental el procedimiento de la triangulación para que pueda ser contrastada la información desde diferentes fuentes: bibliografía, entrevista, fuentes, etc.
Fase Posactiva
Se refiere a la elaboración del informe en el que se detallan las reflexiones críticas sobre el problema o caso estudiado. En este caso, es la dificultad respecto a la confidencialidad. Otra dificultad es la escasez de tiempo para tener que efectuar una redacción y entrega ágil de los informes.