Entrevistas y Escalas de Actitudes: Técnicas de Recolección de Datos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB
Entrevistas
Ventajas
- Menor coste y exigencia de personal.
- Posibilidad de aplicación a personas analfabetas o con dificultades para leer y escribir.
- Mayor importancia que los encuestados suelen conceder a la entrevista.
- Mayor seguridad para obtener la cooperación del entrevistado.
- Permite lograr una comprensión de las condiciones psicológicas y ambientales del entrevistado.
- Permite obtener información más completa, profunda y rica, sobre todo en cuestiones comprometidas.
Preparación
- Una vez elegida la persona o la muestra, es necesario informar a las personas sobre el motivo de la entrevista.
- Se debe realizar en un tiempo oportuno, por lo que es importante conocer la disponibilidad de tiempo de los entrevistados.
- Los entrevistadores deben tener un conocimiento previo del campo social en el que van a actuar.
Ejecución de la Entrevista
Se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: ambiente, contacto inicial entre entrevistador y entrevistado, formulación de las preguntas, anotación de las respuestas y terminación.
Escalas de Actitudes
Son técnicas de medida de la cantidad de una propiedad, llamada actitud hacia algo, poseída por un conjunto de personas.
Construcción de Escalas de Actitudes
Tipos de Preguntas
- Preguntas de identificación personal (edad, sexo - información útil al comienzo).
- Preguntas específicas sobre el objeto de la investigación.
Recomendaciones
- Disponer de otras fuentes de información, por ejemplo, cuestionarios anteriores.
- Evitar cuestionarios muy largos, limitándose a buscar solo la información necesaria.
- Evitar preguntas redundantes (curso-edad).
- Evitar preguntas complicadas e inútiles que entorpezcan el análisis.
Requisitos
- Mantener el anonimato de quien responde (sinceridad).
- No hacer preguntas innecesarias.
- Evitar la opción "otras" en preguntas sobre carrera, motivación, etc.