Entrevista: Evolución Histórica, Elementos Clave y Estrategias para una Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Evolución Histórica de la Entrevista

Década de los 50

Se comenzaron a realizar investigaciones sistemáticas de las entrevistas. Una de las principales finalidades era la de conceptualizar y distinguir las dimensiones que la constituyen.

Década de los 60

Se comenzaron a realizar investigaciones sistemáticas de las entrevistas. Una de las principales finalidades era la de conceptualizar y distinguir las dimensiones que la constituyen. Rogers enfatizó la importancia de la mirada para optimizar las relaciones terapéuticas. El resultado de la entrevista se verá afectado por la interacción establecida entre ambos.

Década de los 70

En esta década aumenta el interés por las entrevistas estructuradas como consecuencia de la baja fiabilidad obtenida en los diagnósticos psiquiátricos. Entre las entrevistas estructuradas más utilizadas durante esta década, que fueron objeto de numerosos estudios, destacan:

  1. Escala de desórdenes afectivos y esquizofrenia.
  2. Escala de desórdenes afectivos y esquizofrenia para niños en edad escolar.
  3. Entrevista para niños.

Década de los 80

En esta década aparecen nuevos instrumentos y se centran en mejorar los ya existentes. Se realizan importantes intentos por adaptar entrevistas a los distintos sistemas clasificatorios.

Década de los 90

Se comparte el interés por los aspectos relacionados con la fiabilidad y la validez.

Autores y sus Aportaciones

  • Sullivan: destaca la interrelación que se da entre el entrevistador y el entrevistado.
  • Linehan: características de la entrevista: flexibilidad, retroalimentación inmediata, relación interpersonal.

Elementos Clave de la Entrevista

La entrevista tiene características propias:

  • Papel del entrevistador.
  • Delimitación del tema.
  • Interpretación del lenguaje verbal y no verbal.
  • Conclusiones.

Aspectos a Tener en Cuenta en la Entrevista

Existen 5 grandes categorías:

  • Definición del objetivo.
  • Ambiente de la entrevista.
  • Saludo y sesión de entrevista.
  • Cuerpo de la entrevista.
  • Asumir el rol correcto.
  • Controlar el desarrollo de la entrevista.
  • Preguntar lo que se deba preguntar.
  • Cuidar el tono de voz.
  • Contacto ocular.
  • Escucha activa.
  • Estrategias.

Estrategias de Comunicación según Karnap

  • Repetición.
  • Contracción.
  • Situación.
  • Completar.
  • Énfasis.
  • Regulación.

Comunicación No Verbal

  • Kinésicas.
  • Paralingüísticos.
  • Proxémicos.

Importancia de la Escucha Activa

  • Clasificación.
  • Parafraseo.
  • Reflexividad.
  • Reflexionar.
  • Resumen.

Componentes de una Relación Terapéutica Efectiva

  • Competencia intelectual.
  • Flexibilidad.
  • Energía.
  • Apoyo.
  • Buenos deseos.
  • Conocimiento de sí mismo.
  • Poder.
  • Intimidad.
  • Valores.

Variables que Favorecen la Relación e Influencia Interpersonal según el Modelo de Strong

  • Pericia.
  • Generalización.

Entradas relacionadas: