La Entrevista en Evaluación Psicológica: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

AUTOEVALUACIÓN TEMA 7(2)

24.- La calidad de la información va a venir dada por la fiabilidad, validez y precisión de la información obtenida. ¿Qué se hacía para asegurar estos criterios de calidad en las entrevistas?

Utilizar dos entrevistadores, y usar alguna fuente y/o técnica para estimar la validez

25.- ¿Con qué objetivo se recaba información en la entrevista?

Para formular una hipótesis

26.- El conjunto de las hipótesis que se generan en el proceso de evaluación se basa en:

  • Los supuestos de cuantificación y semejanza
  • Los supuestos de asociación predictiva

Ambas son correctas

27.- SEÑALAR LA FALSA. Para contribuir a la comprobación de las hipótesis basadas en el supuesto de cuantificación se suelen utilizar propuestas conductuales estructuradas, de entre las que destacan las siguientes aportaciones:

La Clasificación de déficit y excesos conductuales de McReynolds (1979)

28.- La APA y la OMS han ido produciendo entrevistas estructuradas y semiestructuradas que permiten detectar la existencia de uno o varios trastornos o comprobar una hipótesis restringida a un tipo concreto de trastorno (cognitivo, de personalidad, psicóticos, somatomorfos, de ansiedad, etc.) que, en cualquiera de los dos casos, son actuaciones dirigidas por:

Hipótesis basadas en el supuesto de semejanza

29.- Algunos de los contenidos más frecuentemente presentes en las entrevistas en la comprobación del ajusto del criterio son:

Puntos débiles de los candidatos y observación general del comportamiento

30.- La definición “diseños múltiples que incluyen distintas técnicas para evaluar diferentes competencias, características de personalidad, conocimientos, y múltiples evaluadores, frecuentemente administradas y analizadas en soporte informático” corresponde a:

Assessment center

36.- Ante una pregunta, la respuesta de una persona depende del:

  • Comportamiento de las personas
  • Interacción de ambas personas

Ambas son correctas

37.- ¿De todas las funciones cuál NO es la del entrevistador?

Responder de manera clara a las preguntas

38.- ¿Cuáles son las características de la comunicación verbal y no verbal?:

Tiempo de reacción, latencias interverbalizaciones e información relevante

39.- Señala la correcta:

ninguna es correcta

40. En este proceso interactivo la información es un fenómeno emergente que, como toda adquisición de conocimiento mediante métodos cualitativos, transcurre a través de una:

Estructura compleja y dinámica

41.- ¿De qué depende la disposición de las personas para facilitar información que se requiere de ellos?

La disposición de recursos facilitadores por parte del entrevistador y la motivación del entrevistado

43.- Las fuentes de error en la información que se producen en una entrevista en la que el nivel de motivación es bajo se debe a:

Un negativismo extremo, llegando incluso al mutismo absoluto

44.- El desconocimiento o falta de familiaridad con un lenguaje especializado puede conducir a que el entrevistado:

No tenga posibilidad de responder o sus respuestas sean vagas

45.- La naturaleza de los contenidos influye en las respuestas en un doble sentido:

En la accesibilidad a los contenidos y en la recuperación de la memoria

46.- ¿Qué dos opciones existen para afrontar la entrevista como instrumento de evaluación?

Conceptualizar la entrevista como un método cualitativo desde la perspectiva creacionista o entender como instrumento de evaluación estandarizado

47.- ¿Qué tres elementos definen la calidad de los datos obtenidos mediante entrevista?

La fiabilidad, la validez y la precisión

48.- ¿A qué contribuye una planificación previa de la entrevista?

Evitar el sesgo y el error

49.- ¿Qué es la referencia fundamental respecto a la discriminación de contenidos?

El guion

50.- ¿Qué debe hacer el entrevistador en cuanto a su propio patrón de conducta?

Ajustar su propio patrón de conducta en cuanto al reforzamiento y al castigo

51.- Si utilizamos unos listados para para que el entrevistado identifique cuáles de los contenidos corresponden a su conducta habitual, estaremos introduciendo:

Una estrategia de reconocimiento

52.- ¿Qué garantías debería representar la información obtenida?

Fiabilidad y validez

53.- ¿Qué dos estrategias apoyan los datos procedentes para seguir realizando una entrevista y así Lograr las respuestas concretas?

Estrategia de muestreo y de reconocimiento

54.- ¿De qué hay que asegurarse después de que una vez que hemos elicitado la información y que hemos conseguido dirigirla para que sea relevante al caso o pertinente al conjunto de preguntas que hemos formulado?

Asegurarse que la información obtenida se ajusta bien a lo que se pretendía indagar

55.- La precisión de la información obtenida se ve afectada, a parte de la fiabilidad y validez, por:

Accesibilidad

56.- La sistematicidad y la oportunidad de hacer comparaciones entre aplicaciones de entrevistas con distinto formato se vieron favorecidas por las modificaciones introducidas por el:

DSM-III

57.- La entrevista estructurada DIS por primera vez:

Fue realizada por Wyndowe

58. ¿Cómo se llama el índice de acuerdo que se obtiene gracias a los contenidos de las entrevistas?

Índice de acuerdo kappa

59.- Muchos resultados procedentes del meta análisis señalan que:

Cuando las entrevistas son estructuradas son más fiables, precisas y válidas

60.- En el desarrollo de la entrevista:

El entrevistador podrá modificar algunas decisiones tomadas con anterioridad si es fundamentado

Entradas relacionadas: