Entrenamiento de Resistencia: Métodos, Beneficios y Fórmulas Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB
Fórmulas para Calcular el VO2 Máx.
Test de Cooper
VO2 máx = 0.0268 x Distancia (m) - 11.3 (ml/kg/min)
Test de Rockport (Test de la Milla)
Para una distancia de una milla (1.609 m):
VO2 máx = 132.6 – (0.17 x Peso Corporal) – (0.39 x Edad) + (6.31 x Sexo) – (3.27 x Tiempo) – (0.156 x Frecuencia Cardíaca)
- Sexo: 0 para mujeres, 1 para hombres.
- Peso Corporal: en kilogramos.
- Edad: en años.
- Tiempo: en minutos.
- Frecuencia Cardíaca: en pulsaciones por minuto.
Funciones de la Resistencia
- Mantener una intensidad óptima de carga durante el máximo tiempo posible.
- Minimizar las pérdidas de intensidad en cargas prolongadas.
- Aumentar la capacidad de soportar cargas voluminosas durante el entrenamiento y la competición.
Beneficios del Entrenamiento de la Resistencia
El entrenamiento de resistencia ofrece beneficios a nivel general, impactando positivamente en varios sistemas:
- Sistema muscular
- Sistema cardiorrespiratorio
- Sistema endocrino y renal
- Sistema linfático
Beneficios sobre el Sistema Muscular
- Mejora la vascularización (irrigación sanguínea).
- Hipertrofia de la fibra muscular, favoreciendo la capilarización.
- Aumento de los depósitos de glucógeno en el músculo entrenado.
- Músculo más sensible al influjo nervioso.
- Aumento de la capacidad contráctil (contracciones más rápidas y duraderas).
- Aumento de las posibilidades de descomposición del ATP.
Beneficios sobre el Sistema Cardiorrespiratorio
- Aumento de la cavidad cardíaca y, por tanto, del volumen cardíaco.
- Fortalecimiento y engrosamiento del miocardio.
- Disminución de la frecuencia cardíaca para el mismo nivel de esfuerzo.
- Activación de capilares latentes y creación de nuevos capilares.
- Mejora de la irrigación sanguínea en todo el organismo, optimizando el suministro de oxígeno y nutrientes.
- Mejora de la eliminación y neutralización de sustancias de desecho.
- Ampliación de la capacidad pulmonar.
- Activación de alvéolos latentes.
- Mejora de la mecánica respiratoria (inhalación/exhalación).
Factores que Influyen en el Desarrollo de la Resistencia
Umbral Anaeróbico
Capacidad de eliminar y soportar altas dosis de lactato en sangre.
El umbral anaeróbico es la intensidad de ejercicio a partir de la cual el metabolismo aeróbico es insuficiente para satisfacer las demandas energéticas de la contracción muscular, requiriendo fuentes anaeróbicas adicionales.
El Trabajo de Resistencia Aeróbica Mejora
- La capacidad de absorción de oxígeno del organismo.
- El volumen cardíaco.
- La capilarización.
- El equilibrio entre gasto y aporte de oxígeno, con una deuda de oxígeno insignificante.
Tipos de Resistencia Anaeróbica
Anaeróbica Aláctica
- El proceso de utilización del ATP de reserva en el músculo se lleva a cabo sin producción de residuos.
- Adecuada para esfuerzos de intensidad máxima como la velocidad y acciones que requieren esfuerzos máximos (saltos, lanzamientos, etc.).
- Esfuerzos en los que la frecuencia cardíaca supera las 180 ppm.
- La fuente energética se obtiene del ATP y CP (fosfocreatina).
- La deuda de oxígeno oscila entre el 85-90%.
- Duración del esfuerzo entre 5-6 segundos (10-15 segundos para algunos autores).
- La interrupción se debe principalmente al agotamiento del ATP y la alteración del SNC.
Anaeróbica Láctica
- El proceso de utilización del ATP se produce a partir del glucógeno de la fibra muscular mediante reacciones químicas.
- Se producen 2 o 3 moléculas de ATP.
- El producto final es el ácido láctico, que se acumula en la sangre y produce acidosis láctica.
- La acidosis láctica causa: respiración profunda por falta de oxígeno, dolor de cabeza, dolor abdominal, náuseas, vómitos y debilidad muscular.
Métodos para el Desarrollo de la Resistencia
- Métodos continuos.
- Métodos interválicos.
- Métodos por repeticiones.
- Métodos de competición y control.
Métodos Continuos
Características:
- Sin pausas ni descansos.
- Intensidades medias o moderadas.
- Duración prolongada.
Variantes del método continuo:
- Continuo uniforme o constante.
- Continuo variado (Fartlek).
- Entrenamiento total.
Fartlek
Entrenamiento que combina carreras de distintas distancias a diferentes velocidades, sin cronómetro, siguiendo las sensaciones del corredor y adaptándose al terreno.
- Distancia total inferior a 3-5 km.
- Tiempo total de trabajo entre 15-20 minutos hasta 40 minutos.
- Cambios de ritmo a gusto del atleta.
- Terreno irregular (ideal en el medio natural).
- Recuperaciones trotando.
- Más intenso que la carrera continua.