Entrenamiento de Resistencia y Cualidades Físicas: Optimiza tu Rendimiento Deportivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Las Cualidades Físicas Básicas: Fundamentos del Rendimiento Deportivo

Las cualidades físicas básicas son los factores que determinan la condición física del individuo, orientándola hacia la realización de una determinada actividad física y posibilitando el desarrollo de su potencial físico mediante el entrenamiento. Se consideran básicas porque:

  • Son las componentes de las demás cualidades resultantes: potencia, fuerza-resistencia, etc.
  • Son el soporte físico de otras cualidades más complejas: coordinación, agilidad, etc.
  • Limitan el rendimiento motor y, por consiguiente, el grado de condición física y deportiva.

La Resistencia: Clave para Superar la Fatiga

La resistencia es una capacidad psicobiológica que tiene como objetivo crear una barrera frente a la fatiga. Existen multitud de definiciones, tales como:

  • La capacidad de realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible.
  • La capacidad de oponerse a la fatiga.
  • La capacidad de realizar un esfuerzo prolongado al nivel de intensidad requerido.

Tipos de Resistencia

La resistencia se clasifica principalmente en dos tipos:

  • Resistencia Aeróbica: Es la capacidad que permite mantener un esfuerzo prolongado realizado con un ritmo medio o bajo, donde el oxígeno es el principal combustible.
  • Resistencia Anaeróbica: Es la capacidad de mantener o prolongar durante el mayor tiempo posible un esfuerzo de intensidad máxima, en ausencia o con escasez de oxígeno. Esta, a su vez, puede ser de dos tipos:
    • Anaeróbica Aláctica: Utiliza las sustancias energéticas existentes en el propio músculo, como el ATP y la PC (Fosfocreatina), sin producción de ácido láctico.
    • Anaeróbica Láctica: Se produce cuando no llega suficiente oxígeno a la célula muscular, lo que lleva a la producción de ácido láctico para conseguir el ATP necesario.

Métodos para Mejorar la Resistencia

La diferencia entre los métodos continuos y los fraccionados de entrenamiento de la resistencia radica en que en los primeros no se realiza ninguna pausa de recuperación, mientras que en los segundos se recupera mediante una pausa. A continuación, se detallan algunos de estos métodos:

  • Carrera Continua

    La intensidad de la carrera es constante, medida en frecuencia cardíaca o velocidad de carrera, y puede presentarse en tres intensidades: intensiva, extensiva media y extensiva larga.

  • Fartlek

    Es una carrera continua en la que se introducen cambios de ritmo, alternando la intensidad de los impulsos y ampliando la zancada, entre otros. Su finalidad es mejorar tanto la resistencia aeróbica como la anaeróbica, variando el ritmo de carrera y, por lo tanto, la intensidad del esfuerzo.

  • Interval Training

    Consiste en una sucesión de esfuerzos submáximos con pausas incompletas de recuperación, buscando mejorar la adaptación cardiovascular y la capacidad funcional del corazón.

  • Circuit Training

    Es un entrenamiento en circuito que consiste en ejecutar una serie de ejercicios en forma circular. Durante la sesión, se completan de 3 a 6 vueltas a las 8 a 12 estaciones que se hayan colocado, y debe incluir trabajo de tronco, piernas y brazos. Las intensidades en cada una de las vueltas deben ser progresivas; por ejemplo, en la primera vuelta un 50-60%, la segunda un 70-80%, y finalizar con un 40-50%.

Entradas relacionadas: