Entrenamiento de Fuerza Muscular: Conceptos Esenciales y Métodos para Optimizar tu Rendimiento Físico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB
La Fuerza Muscular: Fundamentos y Entrenamiento
Definición de Fuerza
La fuerza se define como la capacidad neuromuscular de generar la tensión muscular necesaria para vencer una carga.
El término neuromuscular significa que nuestros músculos no actúan solos, sino que dependen de un impulso nervioso para contraerse. Si nuestro sistema nervioso (SN) está cansado (por ejemplo, por haber dormido mal, muchas horas de estudio, etc.), desarrollaremos menos fuerza, aunque nuestros músculos estén físicamente descansados.
Tipos de Fuerza
Fuerza Máxima
Capacidad de desarrollar la mayor tensión muscular, sin importar el tiempo de ejecución. Se caracteriza por ser una sola repetición y, si el movimiento es rápido, puede combinarse con la fuerza explosiva.
Fuerza Explosiva
Capacidad de desarrollar gran tensión muscular en el menor tiempo posible. Su velocidad de ejecución es muy alta y se puede realizar en una o varias acciones seguidas, con un máximo recomendado de 6-7 repeticiones.
Fuerza Resistencia
Capacidad de mantener un cierto nivel de fuerza durante un tiempo prolongado. Implica vencer una carga relativamente ligera (como el propio cuerpo o un objeto no muy pesado) mediante muchas repeticiones o manteniendo una repetición durante un tiempo prolongado.
Métodos Básicos de Entrenamiento de la Fuerza
Un método de entrenamiento de la fuerza es una agrupación de ejercicios, series, repeticiones, volúmenes e intensidades que pretende desarrollar más un tipo de fuerza que otro.
Fuerza Máxima o Submáxima
Se realizan entre 1 y 3 repeticiones de ejercicios con cargas elevadas (barras de halterofilia, discos, lastres, trabajo con compañero, etc.), buscando reclutar las fibras musculares más potentes.
Fuerza Explosiva
Se realizan entre 3 y 6 repeticiones de ejercicios con cargas ligeras, ejecutados a la máxima velocidad posible. Los ejercicios más comunes incluyen multisaltos y multilanzamientos.
Hipertrofia-Tonificación
Se realiza un alto número de repeticiones (12-15) con una carga media o alta, buscando un aumento del tamaño muscular (hipertrofia) o una mayor definición. La velocidad de ejecución es lenta, con el objetivo de maximizar la localización del esfuerzo. Los ejercicios más utilizados en este método incluyen autocargas, bandas elásticas y máquinas de gimnasio.
Fuerza-Resistencia
Implica muchas repeticiones (más de 20) con una carga ligera, o una repetición mantenida durante un tiempo prolongado (ejercicios isométricos). La velocidad de ejecución es media-alta, buscando aumentar las frecuencias cardíaca y respiratoria y producir ácido láctico para simular situaciones de fatiga similares a las de la competición deportiva.
Tipos de Sesión de Entrenamiento de Fuerza
Circuito
Se realizan muchos ejercicios diferentes, completando una serie de cada uno con poco o ningún descanso. Se alternan ejercicios de piernas con brazos, músculos antagonistas, y ejercicios más explosivos (salto, sprint) con otros más lentos (sentadillas con peso, flexiones). Es un trabajo intenso de fuerza-resistencia.
Superseries
Se alterna el trabajo de 2, 3 o 4 ejercicios de grupos musculares diferentes (p.ej., una serie de brazos seguida de una serie de piernas). Se pueden realizar varios bloques de ejercicios.
Por Grupo Muscular
Se realizan 3 ejercicios diferentes enfocados en el mismo grupo muscular. Este método favorece la mayor hipertrofia, pero también conlleva mayor fatiga y riesgo de contracturas (recomendado solo para expertos).
Entrenamiento Total
Realización aleatoria de diferentes ejercicios de las cuatro Capacidades Físicas Básicas (CFBs) sin descanso. Ofrece una mejor adaptación (menos agujetas) pero la mejora es más lenta.
Aspectos Clave en el Entrenamiento de la Fuerza
- Es fundamental realizar un calentamiento adecuado y completo.
- Ejecución técnica perfecta: prestando especial atención a cuello, espalda y rodillas.
- Mantener la concentración durante la ejecución (¡es difícil hablar y realizar los ejercicios correctamente al mismo tiempo!).
- Es crucial desarrollar una musculatura abdominal fuerte para prevenir lesiones de espalda.
- Los estiramientos, tanto después de cada serie como al final de la sesión, cumplen diversas funciones importantes.
Músculos Agonistas y Antagonistas
Un músculo agonista es el que realiza una acción. El músculo antagonista es el que realiza la acción contraria y, por tanto, debe relajarse y estirarse para facilitar la acción del primero.