Entrenamiento de Fuerza y Baloncesto: Conceptos Clave para el Rendimiento Deportivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Fuerza y Sistemas de Entrenamiento

Tipos de Fuerza

  • Fuerza Máxima: Capacidad muscular para superar una carga máxima, como el levantamiento de piedras.
  • Fuerza Explosiva: Capacidad muscular para superar una carga mediana en el menor tiempo posible.
  • Fuerza de Resistencia: Capacidad muscular de superar una carga media durante un tiempo prolongado.

Sistemas de Entrenamiento

  • Cargas (Isotónico): Ejercicios con el 100% del peso corporal (fuerza máxima).
  • Isométrico: Ejercicios contra cosas inmóviles (fuerza de resistencia).
  • Isocinético: Ejercicios con máquinas muy sofisticadas (tres fases).
  • Pliometría: Ejercicios con reiteración de saltos combinados de forma variada y repetitiva (fuerza explosiva).
  • Circuit Training: Ejercicios con pausas entre ellos, con un ritmo pausado (fuerza de resistencia).

Baloncesto

1. Reglamento

El Juego

El juego consta de cuatro tiempos de 10 minutos. Entre el 1º y 2º tiempo hay 1 minuto de descanso; entre el 3º y 4º tiempo, 2 minutos; y entre el 2º y 3º tiempo, 10 minutos de descanso. Si acaban empatados, se juega un periodo extra de 5 minutos.

Infracciones Más Comunes

  • Pasos: Cuando se dan más de dos pasos sin botar el balón.
  • Doble Dribling: Cuando el jugador continúa driblando después de sujetar el balón con ambas manos.
  • Campo Atrás: El equipo en posesión del balón no puede retroceder con este a su propio campo.

2. Técnica

Tipos de Bote

Botar es lanzar el balón contra el suelo para que rebote sin cogerlo, siendo el único método que tiene el jugador para avanzar. Tipos de botes:

  • De Protección: Se realiza cuando hay un defensor cerca; el balón toca el suelo entre los dos pies.
  • De Velocidad: Para avanzar rápidamente; el balón toca el suelo por delante y al lado del jugador.

El Pase

  • Pase de Pecho con Dos Manos: El más común.
  • Pase de Pecho con Dos Manos Picado: El pase llega al compañero mediante un bote en el suelo.
  • Pase con Una Mano Normal: Para distancias cortas.
  • Pase de Béisbol: Para distancias largas.
  • Pase de Entrega: Para distancias muy cortas.
  • Pase de Espalda: Cuando defienden muy encima y no podemos pasar por delante.
  • Pase con Dos Manos por Encima de la Cabeza.

3. El Tiro

Tipos de Lanzamiento

  • De Bandeja: Se realiza en carrera y lo más cerca posible del aro, con bote.
  • Bandeja Lanzando a Canasta Pasada: Se realiza cuando ya ha pasado el aro.
  • Tiro de Personal (Tiro Libre): Tiro estático.
  • Tiro en Suspensión: Cuando se lanza a canasta saltando.
  • Tiro de Gancho: Cerca de la canasta.

4. Otros Fundamentos Técnicos

  • Finta: Acción para engañar al contrario mediante un movimiento distinto al que se va a realizar. Hay fintas ofensivas y defensivas.
  • Pivotar: Girar sobre un pie pudiendo desplazar el otro con libertad. Cuando se tiene el balón, el pie reglamentario de pivote no se puede levantar del suelo hasta que no se bote o se pase la pelota.

5. Táctica y Posiciones

  • Base: Conductor del juego en ataque.
  • Escolta: Jugador intermedio entre el base y el alero.
  • Alero: Se mueve por el perímetro y normalmente penetra a canasta.
  • Pívot Bajo (Ala-Pívot): Puede jugar en ocasiones en la posición de pívot para aprovechar su superioridad en altura.
  • Pívot: Adopta posiciones cercanas al aro, el jugador más alto del equipo.

Entradas relacionadas: