Entrenamiento físico: conceptos y técnicas para mejorar el rendimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB
1- ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO DE HABILIDADES COMO EL QUE VIMOS EN FÚTBOL: LA VÍA ENERGÉTICA
C) Aeróbica cuando la recuperación es a trote (carrera continua moderada) entre los ejercicios.
2- EL CONTROL DEL MOVIMIENTO ACERCA AL DOMINIO TÉCNICO DE UN MOVIMIENTO DEPORTIVO:
B) Para ello se deben desarrollar ciertas aptitudes básicas antes de la aparición de un gesto técnico. Las aptitudes vienen condicionadas por: la percepción, la toma de decisión y la ejecución.
4- EL MÉTODO ESTÁTICO PASIVO.
A) El estiramiento pasivo consiste en asumir una posición y mantenerla con ayuda de un asistente o de alguna cuerda.
6- EL VO2MAX ES MÁS ALTO EN DEPORTES COMO LA CARRERA O EL ESQUÍ NÓRDICO YA QUE:
C) El tipo y número de musculatura implicada es mayor.
7- EN EL ENTRENAMIENTO DEL RITMO RESISTENCIA O INTERVALO LARGO:
B) Las recuperaciones son incompletas de 3 a 6 minutos y se soporta la concentración de lactato, metabolizando adecuadamente el proceso de resíntesis de parte del lactato, con una actividad cardio-enzimática incrementada por la potencia aeróbica.
8- LA RESISTENCIA DE BASE ES:
D) Resistencia básica independiente de la modalidad deportiva. Es transferible de un deporte a otro. Afecta tanto a la componente aeróbica como a la anaeróbica.
9- LA ZONA DE TRANSICIÓN AERÓBICO-ANAERÓBICO:
A) Está situada, según la mayoría de los autores, entre esfuerzos que superan los 2 mmol de lactato pero no llegan a los 4 mmol de lactato y entre el 50-60% del VO2 max.
10- La capacidad de acoplamiento es:
D) Vital en disciplinas como gimnasia, natación sincronizada, los de implemento y tiene estrecha relación con el equilibrio, ritmización y cambio.
12- El hecho de no entrenar correctamente la flexibilidad puede:
C) Producir deformaciones posturales y aumentar lesiones deportivas.
13- Entrenar en cuesta descendente:
C) Lleva control de la técnica y exige prudencia, es un entrenamiento excéntrico intenso.
14- No se produce dentro del estiramiento de tipo balístico:
B) Por su dinámica y comportamiento a nivel eferente y por el comportamiento del huso muscular se realiza al final de la sesión de entrenamiento preferentemente.
15- El concepto genérico de equilibrio engloba todos aquellos aspectos referidos:
C) Al dominio postural, permitiendo actuar eficazmente y con el máximo ahorro de energía, al conjunto de sistemas orgánicos.
16- El concepto de rapidez dentro de la Velocidad como capacidad motriz:
C) Es la velocidad de uno o varios movimientos aislados, generado por el tiempo de reacción motora y la velocidad del propio movimiento simple.
17- En el interval training con carácter aeróbico y en la carrera continua progresiva como en el fartlek se producen tasas de lactacidemias no superiores a:
C) 6 mmol.
18- El fartlek es un tipo de entrenamiento que:
D) Fue inventado por los suecos como juego de carrera por terreno variable, produciendo variaciones en las intensidades, siempre como base aeróbica.
19- Según la musculatura implicada en un esfuerzo, se puede clasificar la Resistencia en:
C) Resistencia local (menos de 1/3), Resistencia regional (entre 1/3 y 2/3), Resistencia global (más de 2/3 del volumen total de la musculatura).
20- Los objetivos de la resistencia básica II son:
C) Aumento de reservas de resistencia, economizar la técnica, mejorar la tolerancia psíquica al esfuerzo, mejora de la condición aeróbica general y coordinación inter e intramuscular, y mejorar el aporte energético.
21- Dentro de los métodos continuos está la carrera continua que tiene como características:
A) Consiste en realizar esfuerzos sin interrupciones, a una intensidad uniforme. Se trabaja preferentemente en terrenos naturales, llanos, o con pequeñas ondulaciones. El terreno preferido es llano para evitar modificaciones en la cadencia de la carrera y los cambios en el consumo de oxígeno en las pulsaciones.
22- La diferencia fundamental entre los métodos interválicos es que en los métodos de repeticiones la pausa es constructiva o incompleta, y en los intervalos el carácter primordial es para el estímulo, la pausa regenerativa es incompleta.
A) Falso.
23- En la Velocidad de Movimiento tenemos que tener en cuenta:
D) Que el brazo es aproximadamente un 30% más rápido que las piernas, el lado dominante aproximadamente un 3% más rápido que el contrario y que en la dirección de movimiento, el brazo hacia delante es un 7% más rápido.
24- Es erróneo decir que la información de la calidad de movimiento viene por:
C) Información refleja pasiva.
26- El tiempo de reacción discriminatorio:
D) Exige rapidez en la toma de decisión, precisión en la elaboración de la respuesta eficaz, sincronización y secuenciación de acciones no establecidas y anticipación.
27- El tiempo de reacción simple:
A) Evolutivamente, la mejor edad es de 18-25 años. En las pruebas de velocidad puede llegar a ser del 3% y es difícil de entrenar.
28- Los objetivos de la potencia aláctica en referencia a la velocidad son:
B) Desarrollar fibras FT (libres), desarrollo de la fuerza elástica, mejora de la técnica de carrera a velocidad máxima y velocidad supermáxima, mejorar aceleración y mejorar velocidad punta.