Entrenamiento Deportivo y Condición Física: Optimización del Rendimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Entrenamiento Deportivo
El Entrenamiento Deportivo es el proceso mediante el cual mejoramos nuestro rendimiento físico, técnico y táctico a través de un trabajo sistematizado, que alterna actividad y descanso.
Condición Física
El concepto de Condición Física se define como la suma o conjunto de todas las cualidades físicas importantes para el rendimiento en un determinado ámbito. Se distinguen dos ámbitos:
- Condición Física General (CFG): Desarrollo básico y armónico de las diferentes cualidades físicas.
- Condición Física Específica (CFE): Desarrollo de cualidades específicas de un deporte o actividad física a partir de la CFG.
Principios del Entrenamiento
Los Principios del Entrenamiento son el conjunto de leyes biológicas, pedagógicas y psicológicas que hacen posible el desarrollo óptimo del deportista y la mejora de su rendimiento:
- Principio de la Individualización: Los estímulos deberán adaptarse a las características de cada sujeto.
- Principio de la Especificación: Los estímulos deberán ser específicos, en mayor medida cuanto mayor sea el rendimiento.
- Principio de la Continuidad: Los estímulos deben tener una continuidad para provocar adaptaciones al ejercicio.
- Principio de la Sobrecarga: En el proceso de entrenamiento debe haber un incremento gradual de las cargas.
- Principio de la Variación: Hay que variar los métodos de trabajo, los niveles de carga, alternar descanso y trabajo, etc.
Adaptación
La adaptación es la capacidad del organismo humano de mantener su equilibrio interno a pesar de los cambios sometidos por estímulos externos. Es la base del entrenamiento. Se define por:
- Umbral de mínimo esfuerzo: Por debajo del cual, si aplicamos un estímulo, no se producen mejoras, no hay supercompensación.
- Umbral máximo: Por encima del cual podemos lesionarnos.
Velocidad
La velocidad se define como:
- Velocidad de desplazamiento: Capacidad de recorrer una distancia en el menor tiempo posible.
- Velocidad de reacción: Capacidad de reaccionar a un estímulo y transformar esta respuesta en movimiento en el menor tiempo posible.
- Velocidad segmentaria o gestual: Capacidad de mover una parte del cuerpo lo más rápido posible.
Factores de los que depende la velocidad:
- Velocidad de transmisión nerviosa.
- Estructura muscular: según el porcentaje de fibras rojas (+lentas) o blancas (+rápidas).
- Potencia muscular.
- Elasticidad muscular y movilidad articular.
- Técnica de movimiento.
- Actitud y atención.
Principios del entrenamiento de la velocidad:
- Trabajos a máxima intensidad.
- Trabajos cortos y poco numerosos.
- Recuperación total.
- Al terminar, hacer estiramientos y trote suave.
Sistemas de entrenamiento de la velocidad:
- Velocidad de desplazamiento: Correr distancias cortas (20-60m) a máxima velocidad, 3-7 series, recuperación 1-4 min, al 100% de intensidad.
- Velocidad de reacción: Salir a máxima velocidad, de 4-10m, 5-15 series, intensidad máxima, recuperación completa, buen calentamiento.
- Velocidad gestual: Repetición a máxima velocidad de gestos específicos, respetar la recuperación, relajación adecuada.