Entrenamiento Deportivo: Adaptación, Carga y Principios Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
Definición de Entrenamiento Deportivo
El entrenamiento deportivo es un proceso en el cual el deportista es sometido a cargas conocidas y planificadas, que provocan en él una fatiga controlada. Tras los procesos de recuperación, esto permite alcanzar niveles superiores de rendimiento de forma estable y específica a la disciplina deportiva en cuestión.
Adaptación al Entrenamiento Deportivo
La adaptación al entrenamiento deportivo es la capacidad que tienen los seres vivos de resistir las condiciones del medio ambiente, ajustándose a él.
Requisitos para la Adaptación
- Existencia de un estado estable previo.
- Aparición de una situación estresante que desequilibre el estado estable del organismo.
- Reajuste del organismo para devolver ese estado de reequilibrio.
Tipos de Adaptaciones
- Adaptaciones metabólicas: Inmediatas tras el ejercicio, no permanentes, como el aumento de la frecuencia cardíaca (FC), la hiperventilación y el aumento de la temperatura corporal.
- Adaptaciones epigenéticas: A largo plazo, resultado del ejercicio continuo y permanentes, como el aumento del tamaño del corazón, la disminución de la FC en reposo, el aumento de la FC máxima (FCmax) y el desarrollo de la musculatura implicada.
Leyes de la Adaptación
- Ley de la intensidad óptima del estímulo: La adaptación se produce por la asimilación de estímulos óptimos, aquellos situados entre el umbral de estimulación mínimo y el umbral de máxima tolerancia.
- Ley del síndrome general de adaptación: Conjunto de respuestas funcionales adaptativas inespecíficas que produce el organismo ante cualquier estímulo agresor.
- Ley de la supercompensación: Respuesta adaptativa específica que produce el organismo ante cierto estímulo agresor. Se debe aprovechar este momento para aplicar un nuevo estímulo con el fin de que la adaptación se haga estable.
Carga de Entrenamiento
La carga de entrenamiento es la cantidad de estímulo en cuanto a magnitud, naturaleza y orientación aplicado durante el entrenamiento.
Magnitud de la Carga
La magnitud de la carga es el aspecto cuantitativo de la carga.
- Volumen: Cantidad de trabajo realizado durante una sesión.
- Intensidad: Relación entre el nivel desarrollado y el máximo potencial del sujeto.
- Densidad: Relación temporal entre trabajo y descanso.
Orientación de la Carga
La orientación de la carga es la tendencia que tiene un ejercicio hacia una cualidad física u otra.
- Carga selectiva: Se trabaja una sola cualidad.
- Carga compleja: Se trabajan varias cualidades.
Naturaleza de la Carga
La naturaleza de la carga es el grado de especialización de la carga en base a la similitud del ejercicio con el gesto de competición.
- Carga específica: Similar al gesto de competición.
- Carga inespecífica: No similar al gesto de competición.
Condición Física y Cualidades Físicas
La condición física es la suma ponderada de todas las cualidades físicas y su realización por medio de los atributos de la personalidad.
Las cualidades físicas son predisposiciones fisiológicas innatas del individuo, factibles de ser medidas y susceptibles de mejora con el entrenamiento.
Principios del Entrenamiento
Los principios del entrenamiento son normas a seguir a la hora de plantear cualquier tipo de trabajo, basados en la teoría del entrenamiento y en la fisiología del ejercicio.
Principios de Esfuerzo
Indican cómo debe ser el esfuerzo para que se produzca adaptación, para conseguir alcanzar unos niveles de rendimiento superiores a los iniciales.
Principio de Ciclización
Indican cómo debemos ubicar los medios de entrenamiento en el tiempo para que se produzca una correcta y estable adaptación.
Principio de Especialización
Establecen las pautas para diseñar ejercicios específicos que orientan las adaptaciones funcionales y morfológicas al deporte concreto.