Entrenamiento cognitivo y estimulación sensorial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB
El deterioro de los sistemas sensoriales influye decisivamente en el rendimiento cognitivo, por eso es esencial dedicar parte del entrenamiento destinado a trabajar las capacidades cognitivas y enfortalecer los canales sensoriales: visión, oído, tacto, gusto y olfato.
Sentido de la vista
Decoración de la casa con colores vivos y alegres, intensos y fomentando los contrastes. Ejemplos: espejos, luces, materiales fluorescentes.
Sentido del oído
Crear ambiente con música relajante, intentando distinguir instrumentos, tonalidades y voces. Diferenciar ruidos cotidianos de la casa y trabajar con objetos sonoros.
Sentido del tacto
Analizar las propiedades de los objetos como textura, densidades, temperaturas, formas. La miel, el masaje, la plastilina.
Sentido del olfato
Diferenciar distintos aromas: alimentos, perfumes, especias, elementos de limpieza.
Sentido del gusto
Discriminar sabores: agrio, salado,… reconocer texturas y temperaturas.
Técnicas de entrenamiento cognitivo
Objetivos:
- Mantener las habilidades intelectuales durante el mayor tiempo posible para poder conservar la autonomía del usuario
- Enriquecer el entorno para estimular el razonamiento, el lenguaje y la actividad de la persona
- Fortalecer las relaciones sociales evitando en la medida de lo posible la soledad, el aislamiento y el distanciamiento de su medio habitual.
Pautas:
- Dirigirse al usuario por su nombre
- Recordarle en cada momento qué día es, dónde está,...
- Explicarle lo que se va a hacer para reducir la ansiedad
- Hablar con actitudes positivas
- Ser claro y hacerle preguntas cortas y asequibles
- Ayudarle a recordar dándole pistas sencillas
Terapia de Orientación a la Realidad
TOR
La terapia de orientación a la realidad es una técnica que ayuda al usuario a reducir la desorientación y la confusión mental. Consiste en presentar la información relacionada con la orientación de forma visual:
- La adecuación del ambiente
- El tablero de orientación
- Calendarios
- Tarjetas con símbolos pegados en las puertas
- Colores para diferenciar ambientes
- Líneas en el suelo para señalizar recorridos