Entrenamiento en Circuito: Método Completo y Beneficios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

¿Qué es el Entrenamiento en Circuito?

Constituye un sistema analítico de entrenamiento que consiste en realizar una serie de ejercicios organizados por estaciones de trabajo, alineadas en el gimnasio según un itinerario previsto. Nace como alternativa para el trabajo en espacios reducidos y generalmente cerrados por razones climáticas.

Sirve para desarrollar y perfeccionar tanto las cualidades físicas básicas (resistencia, flexibilidad, fuerza y velocidad) como sus formas complejas (fuerza resistencia, velocidad resistencia, fuerza rápida...).

Normalmente se trabajan entre 6 y 12 ejercicios (cada uno de ellos en una estación de trabajo), utilizándose ejercicios ya conocidos, por lo que todos los ejercicios utilizados en un circuito deben estar previamente debidamente automatizados.

Se recomienda realizar una ronda inicial de familiarización.

Cada estación de trabajo tiene una misión diferente y complementaria de las demás. Unas sirven para entrenar los músculos de los brazos y hombros, otras para ejercitar los músculos del abdomen, otras para la espalda, las piernas, etc.

Se suelen dibujar los ejercicios en una ficha que deberá colocarse en cada estación con un número que las identifique y una descripción corta que explique cómo realizarlo. Para la ejecución clásica del entrenamiento en circuito se colocan las estaciones en círculo y tras cada ejecución se avanza una estación.

Un buen circuito gimnástico debiera incluir ejercicios para los grupos musculares más importantes; cintura escapular – hombros y brazos, espalda, abdomen, piernas y los de tipo general (combinación de dos o más de los anteriores).

Consideraciones Importantes

En el entrenamiento en circuito (EC) deberán alternarse los ejercicios de manera que se trabaje en cada estación un ejercicio que requiera la actuación de un grupo muscular diferente del anterior. Por ejemplo, no sería correcto situar dos o tres ejercicios seguidos con la misma implicación muscular, ya que provocaríamos fatiga local, con lo que acumularíamos cantidades de ácido láctico significativas, que normalmente se intenta que no se produzcan durante el entrenamiento.

Ventajas del Entrenamiento en Circuito

  • a) Permite adaptar el trabajo a la capacidad individual de cada ejecutante.
  • b) Permite el trabajo simultáneo de muchos sujetos a la vez.
  • c) Permite elevar paulatinamente y personalmente la carga.
  • d) Permite el autocontrol del ejecutante.
  • e) La simplicidad de los ejercicios lo hace muy seguro.
  • f) Luego de realizada una ronda con todo el grupo, es muy fácil la conducción del entrenamiento.
  • g) La personalización de la carga asegura el carácter competitivo del entrenamiento.

Entradas relacionadas: