El Entramado de la Comunicación: Industrias Culturales y Poder Mediático Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Conceptos Fundamentales en la Comunicación

Industria Cultural

Negocio dedicado a la comunicación y la cultura. Ejemplos: Librerías, periódicos.

Grupo de Comunicación

Unión de varias industrias culturales en un grupo empresarial.

Conglomerado de Comunicación

Cuando el grupo distribuye su capital hacia otras actividades ajenas a la comunicación o permite que sectores ajenos a la comunicación estén presentes en sus acciones.

La Empresa Mediática

Características principales:

  1. Los medios están dentro de la diversificación.
  2. Se observa la transnacionalización y concentración mediática.
  3. Existe la entrada de capital proveniente de sectores ajenos a la comunicación.

Tendencias Mundiales del Negocio de la Comunicación

  • Ultraliberalismo en EE. UU. y la imitación en Europa del modelo norteamericano.
  • A finales de los años 90, empieza el boom casi desenfrenado de la inversión en medios.
  • La existente "bulimia en la comunicación" tiene un doble motivo: la publicidad garantizada y la posibilidad de contrarrestar una mala imagen con una información positiva.

La Situación Actual y sus Consecuencias

  • Existencia de grandes conglomerados de la comunicación con múltiples conexiones: banca, energía, aeronáutica.
  • La convivencia entre el poder político, económico e informático posibilita la situación de hoy día.
  • Consecuencias para la información: difusión de mensajes direccionales y homogéneos, omisión de información, transmisión de valores propios del sistema.

Principales Conglomerados de Comunicación Globales

TimeWarner

Origen: Unión de Time Inc. y Warner Brothers en 1989. Posteriormente se unió a TBS (Turner Broadcasting System), AOL y EMI.

Principales Activos y Divisiones:

  • Time Inc.: Revistas como Fortune, People, Sports Illustrated.
  • Warner Bros.: Warner Bros. Picture International, Warner Bros. Television, cines y parques temáticos.
  • HBO: Televisión de pago.
  • TBS: Canales de entretenimiento y noticias como Cartoon Network, CNN, HLN.
  • AOL: Proveedor de servicios web.

News Corporation

Destaca Rupert Murdoch. En los años 80 se hace con Fox. Más tarde, se hace con el New York Post. (El texto menciona el año 1993 en relación con Murdoch).

Principales Activos y Divisiones:

  • Cine: 20th Century Fox, Fox Studios, Fox TV Studios, Blue Sky Studios.
  • Televisión: Fox Sports, Fox TV, Fox Broadcasting Company, Sky Deutschland, BSkyB, Foxtel.

ABC-Disney (The Walt Disney Company)

Origen: Años 20, como estudio de películas de animación. Entre los años 50 y 80 se produce su expansión. En 1995, une periódicos, cable y TV al comprar Capital Cities/ABC. Tras una crisis en 2001, en 2006 compran Pixar.

Principales Productos y Divisiones:

  • ABC TV Network
  • Walt Disney Studios (incluyendo Walt Disney Pictures, Pixar Animation Studios)
  • Buena Vista Distribution (ahora Walt Disney Studios Motion Pictures)
  • Walt Disney Parks and Resorts
  • Videojuegos
  • Disney Music Group (incluyendo Disney Records)

Viacom-CBS (actualmente Paramount Global)

Origen: En la cadena de TV CBS. La empresa comienza a desmembrarse, incursiona en el mundo del cable y la producción de contenidos. Termina la relación con Westinghouse en 1997. En España, cuenta con Nickelodeon, MTV y acceso a CBS News.

En 2010, llega a un acuerdo con Vocento. Posee los estudios Paramount. Según el texto, comparte Nickelodeon con TimeWarner.

Principales Activos (históricamente divididos entre CBS y Viacom antes de su refusión):

  • CBS: CBS TV Network, CBS TV Distribution, CBS TV Studios, Showtime, Simon & Schuster (venta acordada).
  • Viacom: Paramount Pictures, DreamWorks Studios (adquirida y luego vendida su participación mayoritaria), MTV Networks (MTV, Nickelodeon, Comedy Central, etc.), Xfire (vendido), Harmonix (vendido).

Bertelsmann

Origen: Siglo XIX, en el sector editorial (libros religiosos y filosóficos). Colaboró con el nazismo. Tiene más de 150 años de existencia y aún pertenece en gran parte a la familia Bertelsmann.

Se alía o ha tenido alianzas con Sony (BMG Sony Music Entertainment), Pearson (Penguin Random House) y con Vivendi.

En España, tuvo una presencia importante con Antena 3. Es propietario del grupo RTL (cadenas de televisión y radio) y fue propietario de Premiere (actualmente Sky Deutschland, participación vendida). Propietario de editoriales en EE. UU. También es propietario de BMG (Bertelsmann Music Group, derechos musicales). El texto indica que posee el canal AXN.

En 2012, se produjo la fusión de Random House (de Bertelsmann) y Penguin (de Pearson) para crear Penguin Random House.

Conexiones y Presencia en España (según el texto):

Se mencionan conexiones con: Antena 3, BSCH (Banco Santander Central Hispano), Planeta, Rayet, El Corte Inglés y Banco Sabadell.

Entradas relacionadas: