Entrada de Nuevos Competidores y Productos Sustitutivos: Factores Clave en la Competencia de Mercado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Posibilidad de Entrada de Nuevos Competidores
La posibilidad de entrada de nuevos competidores se refiere a la probabilidad de que nuevas empresas quieran entrar a competir en un mercado, intensificando la competencia. Esta probabilidad dependerá del nivel de rentabilidad de la industria y de las expectativas de crecimiento en ella. El acceso a la industria de estos nuevos competidores está condicionado por dos tipos de factores: las barreras de entrada y la reacción de los competidores existentes.
Esta amenaza dependerá de:
- Nivel de rentabilidad y posibilidades de crecimiento del sector: Cuanto mayor sea, más atractivo resultará.
El acceso a la industria de estos nuevos competidores está determinado por factores como las barreras de entrada y las reacciones de las empresas que ya operan en el sector.
Barreras de entrada: Cualquier mecanismo que dificulta el acceso de nuevas empresas a un sector de actividad, disminuyendo las expectativas de rentabilidad. Estas barreras pueden ser:
- Absolutas: Imposibles de superar salvo en casos excepcionales.
- Relativas: Pueden ser superadas, pero ofrecen un nivel de dificultad distinto a cada empresa.
Factores que Influyen en las Barreras de Entrada
- Diferenciación del producto: A mayor diferenciación y prestigio de las empresas ya establecidas, mayor será la barrera.
- Necesidades de capital: La inversión necesaria para poder entrar a competir en el sector.
- Costes de cambio: El coste que pueda suponer a los clientes el cambio de proveedor.
- Acceso a los canales de distribución: Si están cubiertos por las empresas existentes, hay que convencer al canal de distribución para que oferten el producto.
- Valor absoluto de los costes: El nuevo competidor puede tener desventajas de costes si se usa una maquinaria patentada, una localización desfavorable o un acceso limitado a las materias primas.
- Subvenciones: Las empresas recién llegadas al sector no las poseen.
- Barreras legales o gubernamentales: El gobierno puede limitar o impedir el acceso al sector con determinados métodos, como licencias o requerimientos mínimos de capital.
- Reacción de las empresas existentes: Depende de si tienen recursos para defenderse (liquidez, capacidad de endeudamiento) y de si existe o no tradición de represalias (guerras de precios, ofertas especiales).
Productos Sustitutivos
Los productos sustitutivos son aquellos que desempeñan las mismas funciones desde el punto de vista de los clientes, con independencia de la industria de la que procedan. En la medida en que para una empresa aparecen productos sustitutivos, el atractivo de esa industria tiende a decrecer, al igual que las rentas y la demanda.
Factores que Determinan la Amenaza de los Productos Sustitutivos
- Grado de cumplimiento: Cómo satisfacen las necesidades los productos sustitutivos en comparación con los de la industria.
- Precio: El precio del bien sustitutivo en relación con el precio que ofrece la industria.
- Obsolescencia: La obsolescencia que los productos sustitutivos incorporan en los productos de la industria.
- Coste de cambio: El coste que supone al cliente cambiar al producto sustitutivo.
Estrategias de Defensa contra Productos Sustitutivos
La industria puede defenderse de los productos sustitutivos mejorando la relación calidad-precio, así como la imagen de la propia empresa y sus productos frente a los sustitutivos.