El Entorno Histórico, Cultural y Filosófico de Platón en Atenas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Contexto Histórico

El siglo V a. C. fue la época de mayor esplendor para Atenas; en ella florecieron sin igual la democracia, la filosofía y las artes. Después de su victoria sobre los persas y bajo la dirección de Pericles, Atenas se convierte en la potencia hegemónica del Mediterráneo Oriental. Todo esto va a cambiar con las Guerras del Peloponeso, que se iniciaron en el año 431 a. C., cuatro años antes del nacimiento de Platón. En el 404 a. C., Esparta derrota a Atenas y le impone condiciones muy duras, como el gobierno de los Treinta Tiranos. En él intervienen familiares y amigos de Platón; este decide mantenerse al margen por la crueldad que muestran. A partir de la derrota, Atenas irá perdiendo las señas de identidad que la convirtieron en temible para sus enemigos. Su economía queda muy debilitada: las condiciones de vida empeoraron y las diferencias sociales aumentaron. A la tiranía sucede una guerra civil que tiene como consecuencia la reinstauración de la democracia, pero se trata de un simulacro burdo de lo anterior: el caos, la demagogia y la corrupción se instalan en Atenas. En ese momento se produce la condena de Sócrates.

Platón vive unas circunstancias históricas convulsas. Su filosofía es una respuesta a la decadencia y el desorden que le tocó vivir. Platón cree encontrar la causa en la ignorancia de ciudadanos y gobernantes acerca de la justicia. La solución sería, pues, la educación filosófica de los gobernantes.

Contexto Cultural

La democracia ateniense no es completa: esclavos y mujeres no gozan de los derechos de la ciudadanía. Después del florecimiento de las artes y las letras, se hacen notar los efectos de la decadencia en la economía y no se acometen grandes proyectos. El modelo heroico de la época es sustituido por un ideal más cotidiano que da paso a un mayor movimiento, expresión de sentimientos y al barroquismo. Surge la comedia de Aristófanes. Heródoto y Tucídides fundan la historiografía. La oratoria de Demóstenes y la retórica de Isócrates eran saberes fundamentales.

Contexto Filosófico

El primer maestro de Platón fue Crátilo. Platón toma de Heráclito la concepción del mundo sensible como un perpetuo fluir; con la diferencia de que para Platón no era un mundo verdaderamente real. Podemos decir que las Ideas platónicas poseen los mismos rasgos que el Ser de Parménides. La epistemología platónica tiene a Parménides como un precedente, al establecer que el acceso a la verdad es a través de la razón y no de los sentidos engañosos. El pitagorismo fue un referente permanente en su obra, por ejemplo, en la inmortalidad del alma, la concepción dualista del hombre y la consideración del cuerpo como sepulcro.

Entradas relacionadas: