Entorno Empresarial, Estrategia Competitiva y Responsabilidad Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
Entorno de la Empresa
Entorno General
Afecta a todas las empresas en general e incluye factores:
- Factores Económicos: Existen factores económicos de carácter más temporal junto con otros que condicionan más permanentemente a la empresa.
- Factores Sociológicos: Nivel educativo, estilos de vida y hábitos de consumo, etc.
- Factores Político-Legales: Se consideran elementos de importancia la estabilidad del Gobierno de la nación y las políticas de bienestar social.
- Entorno Tecnológico: Conjunto de infraestructuras tecnológicas del país en el que opera la empresa.
- Entorno Ecológico: Cuyo objetivo es alcanzar un desarrollo sostenible.
Entorno Específico
Afecta de una manera concreta a cada una de las empresas, por lo que varía según el tipo de empresa. Incluye:
- Proveedores: Aportan materias primas y otros recursos necesarios para fabricar los productos a cambio de un precio.
- Intermediarios: Se encargan de hacer llegar los productos desde los fabricantes hasta los minoristas.
- Clientes: Adquieren los productos y servicios de la empresa.
- Competidores: Ofrecen productos similares en el mercado y se dirigen a los mismos clientes.
- Intermediarios Financieros: Prestan fondos a las empresas para llevar a cabo diversas operaciones.
Herramientas de Estrategia Empresarial
Análisis del Entorno: El Método DAFO (SWOT)
El análisis DAFO es un método que ayuda a analizar los factores que pueden condicionar a la empresa.
- Análisis Interno: Lo forman las Fortalezas y Debilidades de la empresa, es decir, los puntos fuertes y débiles de la propia empresa respecto a sus competidores.
- Análisis Externo: Incluye las Oportunidades (como aumento demográfico, mercado en crecimiento, posibilidades de exportar) y las Amenazas (como aparición de nuevos competidores, aparición de productos sustitutivos, aumento de los tipos de interés bancarios).
Las Fuerzas Competitivas de Porter
Este modelo identifica las cinco fuerzas que determinan la intensidad de la competencia y la rentabilidad en un sector:
- Amenaza de Nuevos Competidores: Será más limitada en función de las barreras de entrada (factores que impiden que una empresa se posicione en un nuevo mercado) y de salida (factores que, una vez que un nuevo competidor se introduce en el mercado, hacen complicado que pueda salir).
- Amenaza de Productos Sustitutivos: Depende de la dificultad que tengan los clientes para sustituir el producto y del nivel de diferenciación del producto existente.
- Poder de Negociación de los Clientes: Capacidad de los compradores para influir en los precios y condiciones.
- Poder de Negociación de los Proveedores: Capacidad de los proveedores para influir en los precios y condiciones de los insumos.
- Grado de Rivalidad entre los Competidores Existentes: Intensidad de la competencia entre las empresas ya presentes en el sector.
Responsabilidad Social de la Empresa
Coste Social
El coste social es aquel que generan las empresas cuando su actividad perjudica a terceros ajenos a ellas. Estos costes pueden ser directos o indirectos.
Criterios para abordar los costes sociales:
- Intentar no provocar estos costes sociales o privatizarlos (que la empresa los asuma).
- Que las empresas los asuman y los añadan a sus costes de producción.
- Que estos costes sean sufragados por los organismos públicos (lo que implica que todos los ciudadanos los estarían pagando).
Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Es la integración activa y voluntaria por parte de las empresas de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y en sus relaciones con sus interlocutores.
El Balance Social
Es un documento voluntario que recoge de forma esquematizada las actividades realizadas por una empresa desde la perspectiva social. Es una herramienta para aportar información sobre su situación social y económica en este ámbito.
La Ética en los Negocios
Existe una serie de normas de actuación basadas en lo que se considera moralmente correcto y de general aceptación. La empresa debe aplicar la ética en todas sus actividades.
Aplicar la ética genera beneficios como:
- Aumento de prestigio.
- Fidelidad de sus clientes.
- Motivación y mejora en el trabajo del personal.