Entidades Fiscalizadoras de Empresas en Chile: Cumplimiento y Regulación Sectorial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
Organismos Fiscalizadores de Empresas en Chile: Públicos y Privados
En el ámbito empresarial, especialmente en el sector de la construcción, diversas entidades, tanto públicas como privadas, desempeñan un rol crucial en la fiscalización y el aseguramiento del cumplimiento normativo. A continuación, se detallan los principales organismos encargados de esta labor en Chile, clasificados por su naturaleza y ámbito de acción.
Organismos Públicos Fiscalizadores
Estos organismos tienen la potestad de supervisar y regular el cumplimiento de la legislación en diversas materias que afectan a las empresas, incluyendo las del sector de la construcción.
1. Ámbito Laboral y de Seguridad
Dirección del Trabajo (DT)
La Dirección del Trabajo (DT) es un servicio público descentralizado, dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Sus funciones principales son:
- Fiscalizar el cumplimiento de las normas laborales, previsionales y de higiene y seguridad en el trabajo.
- Efectuar acciones tendientes a prevenir y resolver los conflictos laborales.
2. Ámbito Ambiental
Ministerio del Medio Ambiente (MMA)
El Ministerio del Medio Ambiente (MMA) se encarga del diseño y aplicación de políticas, planes y programas en materia ambiental. Sus responsabilidades incluyen:
- La protección y conservación de la diversidad biológica y de los recursos naturales renovables e hídricos.
- Promover el desarrollo sustentable y la integridad de la política ambiental y su regulación normativa.
Secretarías Regionales Ministeriales de Salud (SEREMIS de Salud)
Las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud (SEREMIS de Salud) tienen como misión asegurar a todas las personas el derecho a la protección en salud. Sus funciones reguladoras, normativas y fiscalizadoras contribuyen a la calidad de los bienes públicos en el ámbito de la salud ambiental y ocupacional.
3. Ámbito Urbano y de Edificación
Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU)
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) tiene como objetivo planificar, desarrollar y construir viviendas, además de urbanizar y normar el uso de los espacios en los centros urbanos.
Direcciones de Obras Municipales (DOM)
Las Direcciones de Obras Municipales (DOM) tienen como objetivo procurar el desarrollo urbano de la comuna y velar por el cumplimiento de las disposiciones legales que regulan las edificaciones.
4. Ámbito de Infraestructura Pública
Ministerio de Obras Públicas (MOP)
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) es el encargado de la construcción, reparación y conservación de obras públicas bajo su tuición, tales como:
- Caminos, puentes y túneles.
- Aeropuertos.
- Colectores de aguas lluvias.
- Obras de edificación pública.
5. Ámbito Comercial y del Consumidor
Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC)
El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) tiene como misión educar, informar y proteger a los consumidores a través de las herramientas que entrega la Ley de Protección de los Derechos del Consumidor.
6. Ámbito Tributario
Servicio de Impuestos Internos (SII)
El Servicio de Impuestos Internos (SII) tiene la función de aplicar y fiscalizar todos los impuestos internos actualmente establecidos o que se establecieren, sean fiscales o de otro carácter.
7. Ámbito Energético y de Combustibles
Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC)
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) vigila la adecuada operación de los servicios de electricidad, gas y combustibles en términos de seguridad, calidad y precio.
Organizaciones Privadas Fiscalizadoras
Además de los organismos públicos, existen entidades privadas que cumplen roles importantes en la fiscalización y prevención de riesgos, especialmente en el sector de la construcción.
1. Mutuales de Seguridad
Las Mutuales de Seguridad son instituciones privadas sin fines de lucro encargadas de las acciones de prevención de riesgos laborales, incluyendo accidentes del trabajo, de trayecto y enfermedades profesionales.
2. Inspección Técnica de Obras (ITO)
La Inspección Técnica de Obras (ITO) se enfoca en la supervisión y control de proyectos, no solo en el ámbito de la construcción, sino en todo tipo de obras, asegurando el cumplimiento de especificaciones técnicas y normativas.
3. Cámara Chilena de la Construcción (CCHC)
La Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), aunque no es un organismo fiscalizador en el sentido estricto de la ley, promueve buenas prácticas, estándares de calidad y seguridad en el sector, influyendo indirectamente en la fiscalización y el cumplimiento normativo a través de sus asociados y programas.