Entidades de Crédito en España: Tipos, Funciones y Características Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB
Entidades de Crédito: Definición y Componentes del Sistema Financiero
Las entidades de crédito son aquellas cuya actividad principal consiste en recibir fondos del público en forma de depósito, préstamo o cesión temporal de activos financieros. El sistema financiero español, en este ámbito, está compuesto por:
- Sistema Bancario
- Bancos
- Cajas de Ahorros
- Cooperativas de Crédito
- Instituto de Crédito Oficial (ICO)
- Establecimientos Financieros de Crédito (EFC)
- Entidades de Dinero Electrónico (EDE)
El Sistema Bancario
El Sistema Bancario está formado por entidades cuya actividad principal consiste en captar fondos reembolsables del público mediante depósitos para prestarlos por cuenta propia a través de créditos. Las entidades del sistema bancario pueden tomar depósitos a la vista (cuentas corrientes) del público y gestionar medios de pago de la economía mediante:
- Cheques
- Domiciliación de recibos
- Transferencias
- Tarjetas de crédito
Los Bancos
Los Bancos son sociedades anónimas que, con habitualidad y ánimo de lucro, desempeñan actividades bancarias como la captación de depósitos y la concesión de créditos. Una característica que diferencia a los bancos de las restantes entidades de depósito es su forma jurídica, ya que estos adoptan la forma de sociedad anónima y para su constitución se rigen por los principios de la Ley de Sociedades Anónimas.
Las Cajas de Ahorros
Origen y Evolución
En España, las primeras Cajas de Ahorros surgieron en la primera mitad del siglo XIX, vinculadas a los Montes de Piedad. Eran instituciones creadas para luchar contra la usura, concediendo préstamos sin interés con garantía de prenda a las clases más desfavorecidas. Se trataba de instituciones con un marcado carácter social, ya que no buscaban ganancia o lucro para sus fundadores, sino ayudar a los más necesitados. Esta actividad se fue profesionalizando y se amplió, incluyendo el fomento del ahorro. Los Montes de Piedad se complementaban con las Cajas de Ahorro, convirtiéndose en el vehículo de inversión de los recursos captados por las Cajas. Se especializaron en la captación de depósitos de las clases populares.
La crisis financiera ha afectado de forma más intensa al sector de las cajas, siendo las más impactadas por las medidas de saneamiento y reestructuración del sistema financiero.
Características
Las Cajas de Ahorros presentan las siguientes características:
- Son instituciones de patronato oficial o privado.
- Son autónomas al no existir la figura del accionista capitalista.
- Poseen una naturaleza específica que se podría definir como beneficio-social.
Operaciones
En cuanto a sus operaciones, las Cajas de Ahorros:
- No tienen capital social ni emiten títulos de propiedad transmisibles.
- Pueden emitir cuotas participativas.
- Realizan obras sociales.
La obra social es una labor complementaria a la actividad principal, que es la financiera. Tiene carácter residual: se realiza con los beneficios restantes una vez descontado el Impuesto de Sociedades y la dotación de reservas. Cualquier persona, sea o no cliente de una Caja de Ahorros, es el destinatario final de la Obra Social, pudiendo beneficiarse de las actividades y acciones incluidas en ella. La obra social puede ser propia o en colaboración.
Las Cooperativas de Crédito
Las Cooperativas de Crédito tienen una doble naturaleza: son Sociedades de Capital y Entidades de Crédito. Son sociedades cooperativas cuyo objeto social es servir a las necesidades financieras de sus socios y de terceros mediante el ejercicio de las actividades propias de las entidades de crédito, siendo el número de sus socios ilimitado y alcanzando la responsabilidad de los mismos hasta el valor de sus aportaciones.
Tipología de Cooperativas de Crédito
- Cooperativas de crédito agrícolas (Cajas Rurales).
- Cooperativas de crédito de carácter industrial y urbano (Cajas Populares y Profesionales).
La organización del crédito cooperativo también puede revestir la forma adicional de Sección de Crédito de una cooperativa.
Peculiaridades de las Cooperativas de Crédito
Las cooperativas de crédito pueden desarrollar las mismas operaciones que el resto de entidades bancarias, pero con algunas peculiaridades:
- Atender las necesidades de sus socios: por tanto, tendrán limitadas sus operaciones con terceros.
- Limitación geográfica de su actividad: en función del ámbito territorial delimitado en sus estatutos.
- Fondo de Educación y Promoción: (cuando obtengan beneficios).