El Entendimiento Kantiano: Construcción del Objeto y Límites de la Metafísica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
El Papel del Entendimiento en la Construcción del Objeto
A) La Construcción como Paso de la Pluralidad a la Unidad
Construir el objeto a partir de esta materia implica, según Kant, pasar de la pluralidad a la unidad. Las sensaciones que la sensibilidad nos proporciona son siempre una pluralidad, pero todo objeto es una unidad, y solo siendo una unidad puede ser comprendido. Para poder pasar de la pluralidad a la unidad, o de las sensaciones al objeto, se requiere la intervención de la segunda facultad del conocimiento: el entendimiento.
B) Los Conceptos como Reglas de Agrupamiento de las Sensaciones
El entendimiento, para Kant, es el encargado de reunir o agrupar la pluralidad de las sensaciones. Esta agrupación no se hace arbitrariamente, sino siguiendo una regla. Esa regla es un concepto. Para Kant, los conceptos que el entendimiento produce son reglas para el agrupamiento de las sensaciones. Un objeto es un conjunto de sensaciones que nuestro entendimiento ha agrupado siguiendo una regla o concepto.
C) Las Categorías del Entendimiento
Los conceptos que se aplican a cualquier entendimiento, con independencia de las sensaciones que se agrupan, son conceptos tan universales y necesarios a la hora de agrupar las sensaciones como el espacio y el tiempo a la hora de recibirlas. Kant los denomina "categorías". Entre las categorías se encuentra, por ejemplo, el concepto de causalidad. Esto explica por qué el principio general de causalidad, fundamental para la ciencia, es universal y necesariamente válido: es porque es una categoría, y como tal cumple con esa regla en todos los objetos. Todos los objetos se construyen siguiendo esta regla. Por esto, un objeto sin causa es algo imposible.
Teoría Kantiana de la Metafísica
Kant se pregunta si la metafísica puede ser una ciencia. Su análisis de las facultades cognoscitivas le sirve para responder. Esta metafísica consta de tres partes que se corresponden con las tres sustancias distinguidas por Descartes:
- Una cosmología racional, que trata del cosmos.
- Una psicología racional, que trata del alma humana.
- Una teología racional, que trata de Dios.
Cuando Kant se pregunta si la metafísica puede ser una ciencia, lo que se está preguntando es si el cosmos, el alma y Dios pueden ser objeto de conocimiento científico. Su respuesta es negativa. De acuerdo con su teoría del conocimiento, para que algo pueda ser objeto de conocimiento científico, debe empezar por ser fenómeno, estar dado sensorialmente en el espacio y el tiempo. Sin embargo, ni el mundo como totalidad, ni el alma, ni Dios nos están dados de esta manera. Así que ninguno de los tres es un objeto, según Kant. Esto no quiere decir que para él no existan, pero si existiesen, serían cosas en sí (noúmenos), no objetos (fenómenos), y las cosas en sí no se pueden conocer. Como el mundo, el alma y Dios son incognoscibles, ninguna afirmación relativa a ellos puede constituir una verdad científicamente demostrable.