Entendiendo la Visión: Del Estímulo Lumínico al Procesamiento Cerebral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Visión: Del Estímulo Lumínico al Procesamiento Cerebral
El Estímulo: La Luz
La luz es la parte del espectro de la radiación electromagnética que podemos ver. El color de la luz viene determinado por tres dimensiones: **tonalidad**, **saturación** y **brillo**.
Para que podamos ver una imagen, esta debe estar proyectada sobre la **retina**. Esta imagen provoca cambios en la actividad eléctrica de millones de neuronas en la retina. Estos mensajes son enviados a través del **nervio óptico** al resto del cerebro.
Los Ojos y sus Movimientos
El ojo realiza tres tipos de movimientos: **de vergencia**, **sacádicos** y **de persecución**.
La capa externa de la mayor parte del ojo, la **esclerótica**, es opaca y no permite la entrada de luz. En la parte anterior del ojo, la capa externa, la **córnea**, es transparente y permite el paso de luz. La cantidad de luz que entra es regulada por el tamaño de la **pupila**, que es una abertura en el **iris**. El **cristalino**, situado detrás del iris, está formado por una serie de capas transparentes. Su forma puede modificarse por la contracción de los **músculos ciliares**. Estos cambios de forma permiten que se formen sobre la retina imágenes enfocadas de objetos próximos o alejados (**acomodación**).
Después de pasar por el cristalino, la luz atraviesa la parte principal del ojo, que contiene el **humor vítreo**. Una vez atravesado el humor vítreo, incide sobre la retina, en la capa interna de la parte posterior del ojo. En la retina se encuentran las células receptoras: los **bastones** y los **conos** (**fotorreceptores**). Otra estructura de la retina es el **disco óptico**, que origina un **punto ciego** (aquí no hay receptores).
Los fotorreceptores hacen sinapsis con las **células bipolares**. A su vez, estas neuronas conectan con las **células ganglionares**, neuronas cuyos axones forman el nervio óptico que lleva información al cerebro.
La primera etapa en la cadena de acontecimientos que lleva a la percepción visual implica la existencia de **pigmento fotosensible**.
Conexiones entre los Ojos y el Encéfalo
Los axones de las células ganglionares de la retina llevan información al resto del encéfalo. Ascienden a través del nervio óptico y alcanzan el **núcleo geniculado lateral dorsal del tálamo**, formado por seis capas, cada una de las cuales recibe aferencias de diferentes tipos de células ganglionares de la retina.
Las neuronas del núcleo geniculado lateral dorsal envían sus axones mediante radiaciones ópticas hasta la **corteza visual primaria**, también llamada **corteza estriada**.
Los nervios ópticos convergen hacia la base del cerebro donde se unen al **quiasma óptico**. En el quiasma óptico, los axones que proceden de las células ganglionares de la mitad interna de cada retina se cruzan y finalizan en el núcleo geniculado lateral dorsal del lado contrario del cerebro. Los axones de las hemirretinas externas se mantienen en el mismo lado del cerebro. El cristalino invierte la imagen al proyectarla sobre la retina. De este modo, los axones de la mitad nasal de la retina cruzan al otro lado; cada hemisferio recibe información desde la mitad contralateral de la escena visual.
Además de la vía primaria retino-geniculo-cortical, hay otras vías que se inician en las fibras de la retina:
- Vía que finaliza en el **hipotálamo**: sincroniza los ciclos de actividad en los animales con el ritmo día/noche.
- Vías que finalizan en el **tectum óptico** y **núcleos pretectales**: coordinan los movimientos oculares, músculos del iris y ciliares, y participan en dirigir la atención hacia los movimientos repentinos que aparecen en la periferia del campo visual.