Entendiendo la Unión Europea y el Consejo de Europa: Estructura, Objetivos y Funcionamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB
La Unión Europea (UE)
Orígenes y Expansión
La Unión Europea se creó en 1951 con el Tratado de París, con el objetivo de evitar que se volvieran a producir matanzas y destrucciones como las de la Segunda Guerra Mundial. Al principio, solo la conformaban seis países fundadores:
- Bélgica
- Alemania
- Francia
- Italia
- Luxemburgo
- Países Bajos
Su expansión a lo largo de los años incluyó a:
- 1973: Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido.
- 1981: Grecia.
- 1986: España y Portugal.
- 1995: Finlandia, Austria y Suecia.
- 2004: Malta, Chipre, Estonia, Letonia, Hungría, Lituania, la República Checa, Polonia, Eslovaquia y Eslovenia.
Objetivos Fundamentales de la UE
El principal objetivo de la Unión Europea es garantizar la libre circulación de:
- Bienes
- Capitales (con exención de impuestos)
- Personas (para viajar legalmente de un país a otro)
- Servicios
Instituciones Clave de la UE
Las principales instituciones que garantizan el funcionamiento de la UE son:
- Parlamento Europeo: Elegido directamente por los ciudadanos de los Estados miembros.
- Consejo de la Unión Europea: Representa a los gobiernos de los Estados miembros.
- Comisión Europea: Actúa como motor y órgano ejecutivo de la UE.
- Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Garantiza el cumplimiento y la aplicación uniforme de la ley de la UE.
- Tribunal de Cuentas Europeo: Controla la legalidad y la regularidad de la gestión del presupuesto de la UE.
Organismos Complementarios de la UE
Estas instituciones se acompañan de cinco importantes organismos:
- Comité Económico y Social Europeo: Expresa la opinión de la sociedad civil organizada respecto de cuestiones económicas y sociales.
- Comité de las Regiones: Expresa las opiniones de las autoridades regionales y locales.
- Banco Central Europeo: Responsable de la política monetaria y de la gestión del euro.
- Defensor del Pueblo Europeo: Se encarga de las denuncias de los ciudadanos sobre la mala gestión de cualquier institución u organismo de la UE.
- Banco Europeo de Inversiones: Contribuye a lograr los objetivos de la UE financiando proyectos de inversión.
Poderes de la Unión Europea
La estructura de poderes en la UE se distribuye de la siguiente manera:
- Poder Legislativo: Ejercido principalmente por el Parlamento Europeo.
- Poder Ejecutivo: Recae en la Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea.
- Poder Judicial: Atribuido al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
La UE se fundamenta en la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales, con algunas excepciones específicas como las fuerzas armadas, selecciones deportivas, magistrados y ministros.
Aspectos Económicos y Políticos
En el ámbito económico, la UE se caracteriza por:
- La creación de un Banco Central Europeo, que establece tipos de interés comunes.
- La adopción de una moneda única (el euro).
- El control de la inflación en cada uno de los países miembros.
- La gestión del déficit público.
Desde una perspectiva política, la UE considera que los totalitarismos representan un problema fundamental para la estabilidad y los valores democráticos.
El Consejo de Europa
Historia y Composición
El Consejo de Europa es la organización política más antigua del continente europeo, fundada en 1949. En principio, fue formada por los países vencedores de la Segunda Guerra Mundial. Actualmente, está compuesto por 46 países, y su labor se centra en el desarrollo de una unión política y cultural. Hoy en día, ser miembro del Consejo de Europa es considerado un paso previo para poder acceder a la Unión Europea.
Objetivos y Valores
Sus principales objetivos son:
- Defender los derechos humanos.
- Armonizar las prácticas sociales y jurídicas de los Estados miembros.
- Favorecer la concienciación del concepto de identidad europea, basado en valores comunes que trascienden las diferencias culturales.
Estructura y Funcionamiento
El Consejo de Europa posee una estructura que incluye:
- Un Comité de Ministros, formado por los 46 ministros de asuntos exteriores de los Estados miembros.
- Una Asamblea Parlamentaria, con 630 miembros.
- Un presupuesto para la Secretaría General de 186 millones de euros.
Normas Relevantes en el Ámbito Deportivo
Algunas de las normas destacadas del Consejo de Europa en relación con el deporte son:
- El Código de Ética Deportiva.
- El Código contra el Dopaje.
- El Código contra la Violencia de Género en el Deporte.
Estas normativas promueven activamente:
- La no utilización de sustancias dopantes.
- El deporte como herramienta para la salud.
- El juego limpio (fair play).
El Convenio Europeo de Derechos Humanos
En 1950, el Consejo de Europa adoptó el Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH), un pilar fundamental para la protección de los derechos y libertades en Europa.