Entendiendo los Tributos: Tasas, Contribuciones, Impuestos y su Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Las tasas son tributos que se pagan como contrapartida de forma inmediata a la prestación de un servicio, o a la realización de una determinada actividad.

Las contribuciones especiales se derivan de la obtención de un beneficio o un incremento de valor de bienes propios, como consecuencia directa de la realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos.

Los impuestos son tributos que se exigen sin contraprestación inmediata o directa por parte de la administración. Impuestos directos tienen carácter personal y gravan la capacidad económica. Impuestos indirectos gravan la capacidad económica del contribuyente cuando esta se manifiesta en el consumo.

Impuestos Municipales

Sobre actividades económicas (IAE), sobre bienes inmuebles, sobre vehículos de tracción mecánica, sobre construcciones, instalaciones y obras, sobre el incremento de valor de terrenos de naturaleza urbana.

Impuesto sobre Sociedades

Es un tributo directo y personal que recae sobre la renta de las sociedades y otras entidades jurídicas. En general, se determina aplicando al resultado contable, determinado de acuerdo con las normas previstas en el Código de Comercio, un tipo impositivo del 35%.

IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas)

Es un tributo personal y directo que recae sobre la renta de las personas físicas de acuerdo con sus circunstancias personales y familiares. Se determina a partir de los rendimientos del trabajo, los rendimientos del capital inmobiliario o mobiliario, los rendimientos de actividades económicas y las ganancias y pérdidas patrimoniales. Es un impuesto progresivo, lo que significa que el tipo de gravamen es superior cuanto mayor es la base imponible.

IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido)

Es un impuesto indirecto que grava el consumo en el territorio español de bienes y servicios prestados por empresarios o profesionales. Se aplica al importe total de la compra o prestación de servicios, más otros importes incluidos en la factura, el tipo impositivo determinado por la ley. Actualmente existen tres tipos impositivos: general del 21%, reducido del 10% y superreducido del 4%.

Cálculo de la Cuota Tributaria

Para calcular la cuota tributaria hay que realizar estos pasos:

  1. Determinar la base imponible formada por todos los rendimientos del sujeto pasivo.
  2. Calcular la base liquidable: es el resultado de restar diferentes conceptos a la base imponible.
  3. Determinar la cuota tributaria íntegra: es el resultado de aplicar el tipo impositivo a la base liquidable.
  4. Determinar la cuota líquida: es la suma de las cuotas estatal y autonómica.
  5. Calcular la cuota diferencial: es el resultado de restar a la cuota líquida las retenciones.

Entradas relacionadas: