Entendiendo los Trastornos Neuróticos: Historia, Etiopatogenia y Definiciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 280,54 KB

Trastornos Neuróticos

TRASTORNOS NEURÓTICOS

Antecedentes Históricos

El origen del término “neurosis” se encuentra a finales del siglo XVIII, aunque su máximo uso se circunscribe al XIX, en pleno surgimiento de la especialidad psiquiátrica, siendo empleado originalmente para describir cualquier trastorno del sistema nervioso.

El médico escocés William Cullen en 1769 se refirió con el término “neurosis” a un trastorno general del sistema nervioso, sin lesiones orgánicas demostrables, y capaz de alterar las capacidades sensitivas y motoras del individuo.

El sufijo “osis” del término neurosis sobrentiende la noción de afección lenta y crónica.

William Cullen, 1769: “Me propongo comprender bajo esta denominación de neurosis o enfermedades nerviosas todas las afecciones contra natura del sentimiento o del movimiento, en que la pirexia no constituye una parte de la enfermedad primitiva y a todas aquellas que no dependen de una afección tópica de los órganos, sino de una afección más general del sistema nervioso y de las potencias del sistema de las que dependen más especialmente el sentimiento y el movimiento.”

Psiconeurosis

Sigmund Freud desarrolló diversos trabajos en relación con la histeria y los trastornos obsesivos, publicados entre 1892 y 1899, sentando las bases psicogénicas de lo que él denominó psiconeurosis.

Etiopatogenia

Indicar una etiopatogenia:

  • Los conflictos inconscientes (la teoría sexual infantil - Complejo de Edipo - las 2 teorías pulsionales - la teoría de la libido) provocan angustia.
  • Se ponen en marcha mecanismos de defensa (conscientes-inconscientes).
  • Los tipos de mecanismos de defensa que se ponen en juego están vinculados con las etapas del desarrollo sexual infantil (etapas del desarrollo del aparato psíquico del individuo - preedípicas y edípicas).
  • Los síntomas constituyen un resultado final denominado “transacción” por la cual el individuo, por un lado, que es el que se nos presenta como evidente para todos, padece; y por el otro lado, que se puede hacer evidente durante el proceso psicoanalítico, el individuo obtiene un beneficio secundario.

A+7tQGuzWzg3AAAAAElFTkSuQmCC

A5rvTk6tEx92AAAAAElFTkSuQmCC

J.P. Charcot & P. Janet

Jean-Martin Charcot (1825-1893) y la Salpêtrière: Ante el fracaso de la anatomía patológica en el caso de las neurosis, se postula una afección funcional. Charcot es quien trató en particular de precisar los trastornos funcionales de la histeria.

En 1909 Pierre Janet en su obra “Las neurosis”, establece el concepto de “enfermedad funcional” frente al modelo anatómico-fisiológico.

Neurosis

Definición

Según la OMS, la NEUROSIS es un trastorno psíquico sin una alteración orgánica demostrable, siendo las personas conscientes de su enfermedad.

Entradas relacionadas: