Entendiendo el Trastorno del Espectro Autista (TEA): Características, Niveles y Tratamientos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Trastorno del Espectro Autista (TEA)
En 1940, Leo Kanner observó características particulares en niños/as que no coincidían con los trastornos conocidos en esa época.
En 1960, se acuña el término "autismo" y se reconoce a Leo Kanner como el padre del autismo.
Luego se reconoce el Trastorno del Espectro Autista.
El TEA se caracteriza por dificultades en: comunicación, conducta, interacción social e intereses restringidos.
Antecedentes del TEA
- Deseo obsesivo por objetos y uso no apropiado
- Falta de socialización
- Comunicación muy limitada y afasia
- Aparente falta de emociones
- Poco contacto físico
- Tendencia a vivir en un mundo propio
- Desarrollo deficiente
- Falta de reciprocidad social
- Falta de interés y disfrute
- Preocupación persistente por partes de objetos
- Utilización de lenguaje idiosincrásico
Síndromes y Trastornos Asociados
- El 75% de los niños/as con TEA sufren retraso (social, psicomotor)
- Presentan respuestas extravagantes a los estímulos sensoriales
- Pueden presentar cambios de humor o afectividad
- Se observa ausencia del miedo al peligro
- Suelen presentar distintas conductas o comportamientos autolesivos
Niveles de Gravedad del TEA
GRADO 1: "Necesita ayuda": Requiere apoyo en algún momento de su vida.
GRADO 2: "Necesita ayuda notable": Requiere apoyo, pero puede ser intermitente.
GRADO 3: "Necesita ayuda muy notable": Necesita apoyo constante.
El nivel de gravedad se evalúa en comunicación y comportamientos restringidos y repetitivos.
Comportamientos del TEA
- Indica necesidades llevando la mano de otro
- Ríe sin motivo
- Llanto, pataleta, tristeza sin causa aparente
- Parece sordo
- No tiene lenguaje o presenta alteraciones
- Dificultad para relacionarse con otras personas
- Hiperactivo o muy pasivo
- Apego inusual a objetos
- Aparente insensibilidad al dolor
- No siente temor ante peligros reales
- Resistencia a los cambios
- Conductas motoras repetitivas
Tratamientos
- Programas conductuales
- Programas de educación y aprendizaje
- Medicamentos
- Otros tratamientos y terapias
La Teoría de la Mente
Capacidad de atribuir pensamientos e intenciones a otras personas.
Una persona con la teoría de la mente bien desarrollada debería distinguir entre fantasía y realidad, identificar deseos y diferenciarlos de las intenciones, reconocer emociones propias y ajenas, mentiras, mentiras piadosas, engaños, o incluso tener la capacidad de mentir o engañar a los demás.
La teoría de la mente suele denominarse también como "empatía".
Las personas con TEA, debido a su diversidad funcional, tienen dificultades para desarrollar la teoría de la mente, pero existe la posibilidad de realizar actividades para que ellas progresen.
Las personas con TEA tienen afectado lo que llamamos cerebro social.
Integración Sensorial
Proceso neurológico responsable de organizar las sensaciones recibidas del cuerpo y del entorno.
Dificultades de la Integración Sensorial
Procesamiento incorrecto de la información recibida por los sentidos: tacto, audición, gusto, visión, olfato, propiocepción (información sobre la posición de las partes del cuerpo sin tener que mirarlas) y sistema vestibular (equilibrio y movimiento).
Los niños pueden parecer muy reactivos o no lo suficientemente reactivos a los diferentes tipos de experiencias sensoriales como: texturas, sonidos o movimientos. También pueden parecer torpes o desorganizados, o tener dificultades para el aprendizaje de nuevas habilidades motoras.
Un niño puede tener una respuesta hiper o hipo-sensitiva al input sensorial. El nivel de actividad puede ser inusualmente alto o bajo, un niño puede estar en movimiento constante o fatigarse fácilmente. Además, algunos niños pueden fluctuar entre estos extremos.
Tratamiento: Terapeuta ocupacional, que realice un programa de intervención.
Conceptos
Conducta: Respuesta a un estímulo en diferentes ocasiones.
Conductas desafiantes: Respuesta exacerbada en diferentes ocasiones para provocar enojo.