Entendiendo los Tipos de Investigación y la Formulación de Hipótesis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

1. Tipos de Investigación: Exploratoria y Descriptiva

Respuesta: La investigación puede clasificarse, según su alcance, en exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.

Investigación Exploratoria

Se efectúa cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes. Sirve para familiarizarse con fenómenos relativamente desconocidos. Su metodología suele ser flexible y, generalmente, no parte de hipótesis predefinidas.

Ejemplo: Un estudio inicial sobre las percepciones de una comunidad recién formada acerca de sus necesidades de infraestructura.

Investigación Descriptiva

Busca describir situaciones y eventos, especificando las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier fenómeno sometido a análisis. Puede incluir hipótesis descriptivas.

Ejemplo: Un censo poblacional que detalla características demográficas como edad, género, nivel educativo y ocupación.

2. Tipos de Investigación: Correlacional y Explicativa

Respuesta: La investigación puede clasificarse, según su alcance, en exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.

Investigación Correlacional

Tiene como propósito medir el grado de relación que existe entre dos o más conceptos o variables en un contexto particular. Se miden dos o más variables para determinar si están o no relacionadas y, posteriormente, se analiza la correlación. Utiliza hipótesis correlacionales o de diferencia de grupos, pero sin atribuir causalidad. Puede tener cierto valor explicativo, aunque limitado, al mostrar tendencias conjuntas.

Ejemplo: Investigar si existe una relación entre las horas de estudio semanales y las calificaciones obtenidas por estudiantes universitarios (por ejemplo, "A mayor número de horas de estudio, mejores calificaciones").

Investigación Explicativa

Está dirigida a responder por las causas de los eventos físicos o sociales. Explica por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta, o por qué dos o más variables están relacionadas. El estudio explicativo utiliza hipótesis de diferencia de grupos atribuyendo causalidad o hipótesis causales (causa-efecto).

Ejemplo: Determinar si un nuevo método de enseñanza (causa) mejora significativamente el rendimiento académico (efecto) en comparación con el método tradicional.

Nota: Una investigación puede evolucionar; puede iniciarse como exploratoria o descriptiva y, posteriormente, volverse correlacional e incluso explicativa. El punto de partida depende del conocimiento existente sobre el tema (revisión de la literatura) y el enfoque del estudio.

3. Definición de Hipótesis y Ejemplo de Hipótesis Correlacional

Respuesta: Las hipótesis son explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas como proposiciones. Representan suposiciones que el investigador realiza basándose en el conocimiento previo y que serán sometidas a prueba durante el estudio para determinar si son apoyadas o refutadas por los datos.

Ejemplo de Hipótesis Correlacional:

"Los adolescentes le atribuyen más importancia que las adolescentes al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales."

(Esta hipótesis plantea una diferencia entre grupos respecto a la importancia atribuida a una variable, relacionando género e importancia del atractivo físico, sin establecer una causa directa).

Otro ejemplo:

"Existe una relación positiva entre el nivel de ingresos y la satisfacción laboral."

4. Definición de Hipótesis y Ejemplo de Hipótesis Causal

Respuesta: Las hipótesis son explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas como proposiciones. Representan suposiciones que el investigador realiza basándose en el conocimiento previo y que serán sometidas a prueba durante el estudio para determinar si son apoyadas o refutadas por los datos.

Ejemplo de Hipótesis Causal:

"La desintegración familiar de los padres (variable independiente/causa) provoca baja autoestima en los hijos (variable dependiente/efecto)."

(Esta hipótesis afirma que un evento específico -desintegración familiar- es la causa directa de otro -baja autoestima-).

Otro ejemplo:

"La exposición a un taller sobre manejo del estrés (causa) reducirá los niveles de ansiedad reportados (efecto) por los participantes."

Entradas relacionadas: