Entendiendo la Teoría Crítica y las Dinámicas Sociales Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Teoría Crítica y Sociedad: Un Panorama General
La teoría crítica es una teoría social orientada a cambiar y criticar la sociedad en su totalidad.
Se enfoca en la acción humana, interesándose por la acción humana que parte de la ideología.
Surge en 1920 con Theodor Adorno y Erich Fromm. Continúa con Jürgen Habermas (1929), quien incorpora la acción comunicativa, que describe como el proceso de dar y criticar razones sobre normas sociales.
Conceptos Clave en el Estudio de la Sociedad
Categorías Sociales
Sociedad: Es el conjunto de individuos que interactúan en un marco cultural determinado y dentro de un territorio específico, cooperando para satisfacer intereses comunes por voluntad propia.
Instituciones: Se refiere a las relaciones organizadas a través del tiempo y el estado.
Conciencia Colectiva y Sistemas de Valores
Émile Durkheim constituye la idea de conciencia colectiva a partir de la comunidad de valores. Mientras que Max Weber dice que la presión de los valores determina la formación de la sociedad en un sistema de valores compartidos.
Enfoque Funcionalista
El enfoque funcionalista de la sociedad la concibe como un sistema compuesto por relaciones sociales estables entre sectores que cumplen distintas funciones. Niklas Luhmann sostiene que la sociedad es un sistema de sistemas.
Clase Social
La clase social es la fase de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten algo en común que los vincula social o económicamente, y se define según la posición que tienen los individuos en las relaciones económicas o de producción (burguesía o proletarios según Marx). Weber la define a partir de las relaciones económicas determinadas entre el mercado y sus miembros.
Un grupo social es un conjunto de dos o más individuos que interactúan bajo una serie de normas aceptadas por sus integrantes o cumplen un propósito particular.
Tipos de Grupos Sociales
Hay grupos PRIMARIOS (formales e informales, con pocos miembros y relaciones frecuentes) y SECUNDARIOS (colectividades amplias formales e informales).
- Formales: Tienen reglas definidas (leyes, reglamentos).
- Informales: No tienen un marco normativo (no hay acuerdos).
Rol, Estatus y Práctica Social
Rol: Pautas de comportamiento que la sociedad espera de una persona. Estatus: Posición social que tiene una persona dentro de una comunidad o grupo. Práctica social: Son una serie de comportamientos, actividades y manifestaciones culturales que se constituyen y desarrollan en la vida cotidiana.
Cambio Social y Procesos Sociales
Cambio social: Es la modificación sustancial en un periodo determinado que afecta a la sociedad en su estructura, naturaleza, instituciones o comportamiento de actores sociales.
Los procesos sociales son resultado de la reproducción de formas de comportamiento.
Complejidad Social
La complejidad social es el conjunto de pensamientos, ideas e identidad que forma la sociedad según su entorno.
Una característica de una sociedad es que el grupo de individuos está por voluntad y cooperan para lograr objetivos comunes, unen e integran expresiones culturales propias, elaboran normas, conductas, leyes y códigos morales.
Discriminación
La discriminación es el trato desigual a ciertos grupos sociales.