Entendiendo la Teoría de la Categorización del Yo: Polarización Grupal y Conformidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Teoría de la Categorización del Yo

Teoría de la categorización del yo.

La teoría de la categorización del yo se propone como modelo explicativo integrador de la polarización grupal. Este modelo niega que haya diferencias entre la influencia informativa y la normativa, ya que, como afirman estos autores, “la influencia social se basa en los procesos sociales normativos que validan el contenido informativo de las respuestas de los otros; la información no se valida a sí misma”.

Los argumentos son persuasibles dentro de un contexto, por lo que resulta inconcebible una influencia informativa en el vacío. Un argumento se percibe como creíble en la medida en que se ajuste a la postura prototípica del endogrupo que tiene que ver sobre el objeto sobre el que se emite el argumento.

Esta teoría considera este proceso (la polarización) teniendo en cuenta la pertenencia de los individuos a un grupo junto con el deseo de conformarse con la norma del endogrupo que sea relevante, es decir, aquella norma que representa mejor al grupo en un contexto comparativo.

En un proceso de toma de decisión conducente a la polarización, esta teoría destaca la saliencia de la pertenencia grupal y la existencia de una identidad social compartida, de tal forma que la polarización es un efecto de la influencia en el grupo específico y representa la conformidad con una norma del grupo polarizada, que posee un carácter prototípico.

Un individuo se polariza en un grupo al adecuar su propia opinión a la opinión prototípica correspondiente a la identidad social saliente en el contexto comparativo. La convergencia de los individuos va, pues, en la dirección de la posición más prototípica del consenso endogrupal inicial. Cuando un individuo se polariza se conforma a la posición normativa que él ve más prototípica del endogrupo con el que se identifica.

Este modelo teórico sostiene que la identificación es necesaria para la influencia y que la polarización aumenta en la medida en que la identificación con el grupo se incremente. Así, tanto la conformidad como la polarización representan la convergencia en la posición más prototípica del grupo de pertenencia.

Una persona se polariza porque al principio no emitió su opinión o hay un pequeño desajuste entre lo que dijo y lo que tuvo que decir como miembro de ese grupo.

Ejemplos de Polarización según la Teoría de la Categorización del Yo

Ejemplo: estamos en un debate con compañeros y amigos, de 1 a 10 en un nivel de acuerdo, al principio estamos en cuatro. Pero, cuando se nos activa la identidad social de Psicólogos, sabemos que tenemos que expresar un dos y no un cuatro.

El ser psicólogo es mi grupo de referencia, tengo que opinar dos; por lo que paso de cuatro a dos, debido a ese desajuste; es decir, me polarizo debido al desajuste. No me ajusto a la norma del grupo que está delante debatiendo conmigo, sino me ajusto a la norma del grupo que forma parte de mi referencia.

Ejemplo: otra persona hablando sobre el aborto, opina un cuatro en acuerdo; pero, le hacen ver que ella es católica y es incoherente lo que está diciendo, entonces activa su identidad social de católica y se polariza, cambiando su opinión de cuatro a dos.

Entradas relacionadas: