Entendiendo el Subdesarrollo: Características, Causas y Países Emergentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Subdesarrollo: Un Panorama General

En las décadas de los 60, 70 y 80, la economía mundial se dividía principalmente en dos categorías: los países desarrollados (EE. UU., Japón y Europa), caracterizados por economías altamente competitivas, ubicados en el hemisferio norte y con una elevada calidad y esperanza de vida; y los países subdesarrollados (principalmente en África), situados en el sur.

Características del Subdesarrollo

  1. Bajo nivel de vida: La población sufría de alimentación deficiente, acceso limitado al agua potable, viviendas precarias, etc. Esto resultaba en una alta tasa de mortalidad y una baja esperanza de vida.

  2. Bajo nivel productivo: Se observaba falta de disciplina laboral, carencia de herramientas adecuadas, gestión empresarial ineficiente y productos de baja calidad. Estos países se centraban en la venta de materias primas, cuyo valor era determinado en el mercado internacional, resultando en una economía poco competitiva.

  3. Tasas elevadas de crecimiento demográfico: Altas tasas de mortalidad y natalidad.

  4. Nivel alto de desempleo: La falta de desarrollo económico e industrialización generaba una alta dependencia de la agricultura.

  5. Dependencia de la agricultura y de la explotación de materias primas.

  6. Dominación, dependencia y vulnerabilidad en relaciones internacionales: Existía una interdependencia entre países, donde los países ricos dominaban el mercado y pagaban precios bajos a los países pobres, limitando su desarrollo.

  7. Corrupción política y dictadura: La ausencia de gobiernos democráticos y estables permitía que el ejército o el gobierno dominaran el país y la riqueza se concentrara en manos del dictador. El acceso al poder a menudo se lograba mediante golpes de estado, generando inestabilidad política y disuadiendo la inversión extranjera debido a la falta de seguridad jurídica.

El Surgimiento de los Países Emergentes

En los últimos años, varios países emergentes han experimentado un proceso de industrialización acelerado. Aunque aún son considerados pobres, su rápido crecimiento los ha destacado:

  • China: Posee un alto potencial económico e invierte en la compra de deuda pública de otros países.
  • Brasil: Invierte en capital humano para aumentar su productividad.
  • Rusia: Su desarrollo económico se basa en la venta de petróleo y gas.
  • India: Invierte en capital humano.

Una característica importante es su alta productividad y la producción a bajo costo, lo que ha provocado la deslocalización económica, es decir, el traslado de industrias a estos países.

Teorías Explicativas del Subdesarrollo

  1. Etapas de crecimiento económico: Según esta teoría, para pasar del subdesarrollo al desarrollo, los países deben atravesar una serie de etapas. Los países subdesarrollados que aún se encuentran en la etapa "tradicional" deben seguir reglas de desarrollo para lograr un crecimiento económico sostenido. Una clave es la canalización del ahorro para generar inversión suficiente que acelere el crecimiento económico.

  2. Modelo neoclásico de cambio estructural: Se centra en el mecanismo por el cual los países subdesarrollados, que basan su economía tradicional en la subsistencia, transforman su estructura económica para convertirse en economías modernas.

  3. Modelo de dependencia internacional: Establece que los países del tercer mundo están limitados por rigideces institucionales, políticas y económicas, atrapados en una relación de dependencia y dominación con respecto a los países ricos. Existen dos corrientes de pensamiento: el modelo de dependencia neocolonial y el modelo de paradigma falso.

Entradas relacionadas: