Entendiendo la Sociología: Conceptos Clave y Paradigmas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
¿Qué es Pensar Sociológicamente?
Es ver el impacto que ejerce la sociedad sobre las acciones, los pensamientos y los sentimientos de las personas.
Sentido Común vs. Sociología
El sentido común se basa en asuntos que se vinculan con nuestra experiencia y su vínculo con nuestro quehacer cotidiano.
La sociología se nutre del sentido común, pero lo supera, va más allá.
¿Cuál es la Diferencia entre la Sociología y el Sentido Común?
La diferencia es que la sociología hace todo lo posible para seguir las reglas del discurso responsable, mientras que el sentido común es ese proceso que nos permite enfrentar los asuntos de la vida cotidiana con un conocimiento táctil.
Coexistencia Paradigmática
¿Qué Significa Hablar de Coexistencia Paradigmática?
Significa que los paradigmas coexisten simultáneamente, sin que ninguno sea inherentemente mejor que el otro.
Los Tres Paradigmas Sociológicos
- Positivista o Naturalista: Comte, Spencer y Durkheim
- Crítico o Radical: Marx
- Comprensivista o Interpretativo: Weber
Ideas Clave de Giddens y Bourdieu
Ideas Básicas de Giddens
Son las ideas de su estructura de investigación. Es necesario conectar recíprocamente al sujeto con la estructura y la estructura con el sujeto.
Idea Básica de Bourdieu
Su objeto de estudio supera la antinomia del subjetivismo-objetivismo, porque estos son dos momentos que se encuentran en una relación dialéctica.
Antropología y Cultura
¿Qué es la Antropología?
Es la ciencia que estudia el proceso de aquellas sociedades de seres humanos cuya vida es muy distinta a la nuestra.
¿Qué es la Antropología Sociocultural?
Es comparativa, busca la mayor gama posible de experiencias en lugares lejanos y extraños. Es el estudio comparado del proceso social humano.
¿Qué es Cultura?
Es el conjunto complejo de creencias, ideas, conocimientos, costumbres, hábitos y actitudes que adquiere permanentemente el hombre.
Componentes de la Cultura
- Elementos materiales: cultura material, objetos físicos que crea el hombre.
- Elementos inmateriales: cultura inmaterial, elementos que no son tangibles pero creados también por el hombre.
Sistemas Integrados en la Cultura Inmaterial
- Sistema de valores: ideas acerca de lo que es deseable por los actores.
- Sistema de normas: pautas ideales de conducta que regulan la acción e interacción.
- Sistema de ideas y creencias: se vinculan con el desarrollo de una determinada cosmovisión.
- Sistema de símbolos: hacen referencia tanto a objetos como a gestos, sonidos o imágenes que representan algo.
Cambio Sociocultural
Definición de Cambio Sociocultural
Alteración fundamental que ocurre en el tiempo de las estructuras básicas, en los patrones de comportamiento y la cultura de un grupo social o sociedad. Variación de un estado o modo precedente de existencia social.
Factores del Cambio Sociocultural
Es siempre el resultado de una pluralidad de factores que operan simultáneamente y actúan unos sobre otros; algunos son más determinantes que otros.
Agentes de Cambio
Son los agrupamientos sociales (adquiridos y adscriptos) y los actores sociales que introducen, sostienen, fomentan y se oponen al cambio.
Estructura Institucional e Institucionalización
¿Cuál es la Estructura Institucional?
Las instituciones de una sociedad se interrelacionan entre sí, formando una red de sistema o estructura institucional, de modo que conforman una totalidad coherente.
Proceso de Institucionalización
Es el desarrollo de un sistema de relaciones sociales (normas, estatus y roles) en un área de actividad social relevante.