Entendiendo la Sociología: Conceptos Clave y Orígenes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
¿Qué es la Sociología?
La sociología es una forma diferente y poco habitual de acercarse a la realidad y de hacerse preguntas sobre ella. Implica pensar de forma diferente, poner todo en duda, incluso lo que se daba por cierto. Aporta herramientas e información, obligándonos a reflexionar sobre cosas que habitualmente no tendemos a pensar.
Tres Reglas Básicas de la Sociología
- Las cosas son como son, y no necesariamente como a mí me gustaría que fuesen.
- Sí, las cosas son como son, pero no son lo que parecen. "Las apariencias engañan".
- Las cosas son como son, pero podrían ser diferentes. Las cosas no son eternas, pueden variar.
Principios de la Sociología
- Lo que es definido como real, tiene consecuencias reales.
- En la vida social nos pasamos el tiempo poniendo etiquetas a los demás ("las etiquetas dicen más del etiquetador que del etiquetado").
Nacimiento de la Sociología
La sociedad existe siempre, independientemente de que haya sociólogos o no. La sociología nace en el siglo XIX con un conjunto de cambios profundos en la sociedad. Aparece en tiempos de crisis profunda, y se concebía como una especie de ciencia salvadora. Los orígenes y la primera institución son muy diferentes en Europa y EUA. En Europa surge como intento de dar respuesta a todos los cambios. En EEUU, aparece más tarde por influencias europeas pero tiene características propias: se institucionalizará mucho más rápido; llegará mucho más temprano a las universidades. Además, es tomada como una herramienta que debe ayudar a resolver problemas de la sociedad.
Imágenes de un Sociólogo
- Trabaja en favor de los otros: Las informaciones del sociólogo pueden ser tanto beneficiosas como perjudiciales para la sociedad.
- Reformador social: Trabaja más para ayudar a cambiar la sociedad.
- Como encuestador: Las encuestas son útiles para manipular opiniones, porque es muy criticable la interpretación final que se da.
Tipos de Encuesta
- Preguntas objetivas con datos fiables.
- Preguntas objetivas con datos no fiables.
La manera de formular la pregunta condiciona la respuesta. Las encuestas son válidas si tenemos en cuenta sus limitaciones y ambigüedades.
"Tipo Ideal" (del sociólogo)
No es una fotografía de la realidad, se parece más a una caricatura de la sociedad, si está bien hecha permite identificar a la persona. No describe la realidad, pero nos ayuda a comprenderla.
Rasgos Esenciales del Sociólogo
- Comprensión de la realidad social.
- Comprensión hecha desde una disciplina científica, con unas reglas determinadas.
- Las teorías sirven para hacernos preguntas y para interpretar. No se puede hacer sociología sin teoría.
- El conocimiento teórico busca la objetividad, las cosas son como son.
- Las interpretaciones que se puedan hacer las tengo que tener muy en cuenta, son mi problema pero no son problemas sociales.
- La metodología es indispensable, no puedo trabajar sin un método.