Entendiendo la Sociedad: Interacción, Estatus, Roles y Sistemas Sociales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB
La Dimensión Social del Ser Humano
Sociología: Individuo y Sociedad
El ser humano es biología y cultura. Es un ser social y necesita vivir en sociedad para desarrollar su inteligencia. El estudio de la sociedad ha sido un tema importante de la filosofía. Lo individual hace referencia a lo propio y específico de un sujeto. El término individuo no tiene por qué referirse solo a un ser humano, sino a una especie, ya sea animal o vegetal.
- Para los deterministas biológicos, la parte única y propia de cada individuo es un componente genético.
- Para los deterministas sociales o educacionales, lo único y propio de cada ser es la cultura, del contexto social.
- Desde una postura integradora, más ajustada a lo que realmente ocurre, tendremos que admitir que hay dos componentes esenciales que definen lo que somos.
La sociedad es, en un sentido amplio, el conjunto de individuos que interaccionan entre sí, compartiendo una serie de fines, conductas o rasgos culturales. Los animales también viven en grupos y manadas, cuyo estudio compete a la sociobiología o etología social. Por cultura entendemos tanto las posibilidades exclusivas del ser humano debidas a su naturaleza inteligente y racional, como el conjunto de actividades que ha producido gracias a ellas.
Los Sistemas Sociales
Un sistema es una realidad compleja, cada una de cuyas partes o componentes interacciona con los demás. Un bosque forma un sistema ecológico. Los sistemas sociales confieren a sus miembros propiedades o capacidades de varios tipos. Una clase es un conjunto de individuos agrupados según una regla o concepto. Hay propiedades emergentes que surgen de determinados sistemas. Algo semejante ocurre en las sociedades: hay creaciones emergentes que brotan de la interacción. El grupo influye sobre el individuo, pero el individuo forma parte del grupo: la interacción compleja. Llamamos interacción compartida o inteligencia social a la que surge como fenómeno emergente de la interacción entre personas.
Relaciones Individuo-Sociedad
Según Durkheim, la sociedad es anterior al individuo, ya que existe con anterioridad a su nacimiento y determina lo que éste será. Por tanto, la sociedad determina lo que somos. Los individuos también pueden imponerse sobre la sociedad. Son creadores sociales, individuos que han destacado por sus ideas.
- En un plano propiamente individual, es decir, lo que soy es en parte propio y único, pero cultivado en un campo que es social y común.
- En cuanto a organización social y política, hay teorías sociales que consideran que la sociedad está por encima del individuo.
La Sociedad como Sistema Complejo
Los Sistemas de Interacción Social: Estatus y Roles
Toda sociedad implica una forma de organización, un conjunto de reglas de conducta que definen cómo deben ser las relaciones entre sus miembros. Los demás seres también viven en grupos, pero dependen del orden establecido por la naturaleza, en cambio, los seres humanos crean sus propias formas de organización social.
- El estatus social es el puesto que cada individuo ocupa en la estructura social, tal como lo evalúa la propia sociedad.
- Estatus adscrito: cuando tiene un fundamento biológico, determinado por la edad, sexo o algún tipo de condicionamiento.
- Estatus adquirido: depende de las acciones positivas, y en ocasiones también del esfuerzo.
- Roles: es el conjunto de normas y pautas de conducta de un individuo, correspondiente a cada estatus. El estatus se ocupa, los roles se desempeñan. Las sociedades modernas se caracterizan porque los roles o papeles sociales, así como el estatus asociado, cambian y se superponen frecuentemente.
Formas de Agrupación Social: Grupo, Sociedad, Estado
El individuo es la unidad mínima, el componente básico de una sociedad. La sociedad es la unidad universal.
- Un grupo social es el conjunto de personas que interaccionan entre sí porque comparten unas mismas normas, valores y fines.
- Grupo primario: la familia y los grupos creados a partir de lazos parentescos.
- Grupo secundario: la escuela, el trabajo...
- Una sociedad es un gran número de individuos que obran conjuntamente para satisfacer sus necesidades sociales y que comparten una cultura común. Este razonamiento se podría decir en general, que el grupo está constituido por personas, y que la sociedad está constituida por grupos.
- El estado es una forma de organización política por la que se constituye el sistema político de una sociedad.