Entendiendo la Sociedad de Consumo y la Globalización Cultural
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB
Explique qué es la sociedad de consumo: Es el tipo de sociedad industrial capitalista que se caracteriza por el consumo masivo de bienes y servicios.
La transnacionalización de la cultura se ha manifestado por dos caminos diferentes como los siguientes:
- Medios de comunicación: se convierten en los elementos de dominación ideológica y cultural.
- Comercio internacional: la publicidad utilizada para la distribución y venta de productos se transforma en una forma de penetración cultural.
¿Qué es contemporáneo? Es la época actual, que pertenece al presente.
¿Qué son las identidades locales? Son unidades de tipo territorial que cuentan con un sistema político propio y una identificación simbólica.
¿Qué es globalización cultural? La cultura identifica a cada comunidad humana. El desarrollo de las tecnologías llevó a la globalización económica y, junto con ella, al intercambio comercial entre naciones.
Mencione ventajas y desventajas de la globalización cultural:
- Ventajas: Podríamos mencionar el enriquecimiento cultural.
- Desventajas: Se centra en la pérdida de la identidad cultural propia por elementos extraños; no hay participación igual de las culturas, pues algunas se imitan y otras se ignoran.
Explique los cambios que ha experimentado la identidad salvadoreña: Hoy en día, los jóvenes y los adultos ya no tienen mucha libertad porque no hay seguridad en nuestro país; las personas ya no pueden salir a la calle por temor a la delincuencia.
¿Qué es la transculturación? Es la difusión de rasgos culturales de una a otra sociedad; tiene lugar entre dos culturas.
¿Qué es un tratado de libre comercio? Es un acuerdo comercial vinculante que suscriben 2 o más países para acordar la cohesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras.
¿Qué es la biotecnología? Explique.
Es una tecnología basada en la biología. Esta es específicamente usada en agricultura, farmacias, ciencia de alimentos y medicina.
Explique qué es la fibra óptica. Es un medio de transmisión empleado en las redes de datos.
¿Qué es la privatización? Es un proceso mediante el cual los bienes y servicios del sector público o gubernamental son
transferidos al sector privado o empresarial.
¿Qué provocó el colapso de la economía socialista?
Provocó un auge en el desarrollo de las economías de mercado en el resto del mundo. Estas abandonaron el modelo económico que se centraba en el estado.
¿Qué es desarrollo local? Es un proceso que tiende a incrementar el bienestar de la comunidad por el establecimiento de actividades económicas y socioculturales.
¿Qué es descentralización? Es delegar las funciones centralizadas en el estado a los gobiernos locales.
¿Qué es la modernización del estado?
Es sinónimo de reforma para la consolidación de la gobernabilidad democrática.
¿El Salvador tiene tratados de libre comercio con los países siguientes?
México, Chile, Panamá, República Dominicana y Estados Unidos.