Entendiendo el Sistema Respiratorio: Funciones, Componentes y Mecánica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Sistema Respiratorio: Una Visión General
El sistema respiratorio es el encargado de llevar el O2 desde el exterior hasta la sangre, la cual se encargará de transportarlo hasta las células. Estas producen CO2 tras sus procesos metabólicos, el cual habrá de ser expulsado.
Componentes del Sistema Respiratorio
Pulmones
Los pulmones son órganos de forma semicónica con una base cóncava que se encuentra ocupando toda la caja torácica y apoyados en la cúpula diafragmática. Entre ambos queda un espacio llamado mediastino. Están recubiertos de unas membranas muy finas denominadas pleuras, una externa en contacto con la caja torácica y otra interna en contacto con los pulmones. Entre ambas queda un espacio que contiene líquido seroso para evitar la fricción entre ambas.
Vías Aéreas
Las vías aéreas constituyen la parte superior del aparato respiratorio. Es la parte por la que discurre el aire en dirección a los pulmones, donde se realizará el intercambio gaseoso. Constituye el camino que sigue el aire al entrar al organismo: nariz/boca - faringe - laringe - tráquea - bronquios - bronquiolos - alvéolos.
Músculos Respiratorios
Los músculos respiratorios son los que hacen posible la ventilación pulmonar mediante dos movimientos respiratorios:
- Inspiración: Los pulmones se expanden y el aire entra.
- Espiración: Se encogen y expulsan el aire.
Esto conlleva a dos tipos de músculos respiratorios:
Músculos Inspiratorios
En situación de reposo solo la inspiración es activa. Incluyen:
- Diafragma
- Intercostales externos
- Esternocleidomastoideos
- Escalenos
Músculos Espiratorios
En estado de reposo y durante la respiración tranquila, el proceso de espiración es pasivo.
Volúmenes y Capacidades Pulmonares
Volúmenes Pulmonares
- Volumen Corriente: Es el aire inspirado y espirado en cada ciclo respiratorio normal (0.5 l).
- Volumen Inspiratorio de Reserva: Volumen extra de aire que puede inspirarse después de una inspiración normal (3 l).
- Volumen Espiratorio de Reserva: Volumen extra de aire espirado después de una espiración normal (1.1 litros).
- Volumen Residual: Volumen del aire que queda en los pulmones después de una espiración forzada (1.2 l).
Capacidades Respiratorias
- Capacidad Vital: Aire que puede movilizarse un individuo (4600 ml).
- Capacidad Total: 5800 ml.
- Capacidad Inspiratoria: Es la cantidad de aire que puede inspirarse después de una espiración normal (3500 ml).
- Capacidad Funcional Residual: Es el aire que queda en los pulmones (2300 ml).
Estos valores dependen del sexo, edad y de las medidas antropométricas.
Otros Parámetros Respiratorios
- Frecuencia Respiratoria: Número de ciclos respiratorios realizados por minuto (12 aprox.).
- Volumen Minuto Respiratorio: Es la cantidad de aire que entra o sale (6 litros por minuto).
Espacio Muerto Anatómico
Constituye el aire que, tras la inspiración, queda ocupando la nariz, boca, tráquea y otras partes conductoras por lo que, al no entrar en los alvéolos, no está implicado en el intercambio gaseoso con la sangre.
Intercambio Gaseoso
Consiste en un intercambio por difusión con su medio ambiente en el que se capta oxígeno, necesario para la respiración celular, y se desecha dióxido de carbono, como subproducto del metabolismo energético y vapor de agua.