Entendiendo el Sistema Inmunológico: Innato y Adquirido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

El Sistema Inmunológico: Una Visión General

El sistema inmunológico protege al organismo de infecciones. Está compuesto por barreras físicas y químicas (piel, epitelio mucoso, sustancias químicas antimicrobianas - sistema inmunológico mucoso y cutáneo, anticuerpos secretados), proteínas sanguíneas y células (fagocitos, células exterminadoras naturales y linfocitos).

Invasión por Patógenos y Respuesta Inflamatoria

Ante la invasión por patógenos, el cuerpo utiliza mecanismos de defensa específicos (inmunidad mediada por células y anticuerpos) e inespecíficos o innatos (barrera: piel y mucosa, secreciones: HCL, lisozima, enzimas, respuesta inflamatoria).

La invasión de tejidos por patógenos, como en una herida, desencadena la liberación de histamina y otras sustancias, lo que produce:

  • Dilatación de vasos sanguíneos: Aumenta el riego sanguíneo, llevando fagocitos, nutrientes y anticuerpos. Causa enrojecimiento y aumento de temperatura.
  • Aumento de la permeabilidad celular: Permite el paso de anticuerpos de la sangre al sitio inflamado, causando edema.
  • Dolor: El sistema nervioso detecta la herida y actúa contra ella.
  • Emigración de fagocitos al lugar: Fagocitosis y liberación de pirógeno.

Inmunidad Innata vs. Adquirida

Sistema Inmunológico Innato

El sistema inmunológico innato se caracteriza por:

  • Baja especificidad contra microbios.
  • Diversidad limitada.
  • Especialización estereotipada.
  • Ausencia de memoria.

Sus mecanismos de defensa incluyen cubiertas externas, barreras químicas que impiden el desarrollo de bacterias o las eliminan (ej., secreciones), citoquinas producidas por células invadidas por microorganismos (actúan en la misma célula) e interferones producidos por células atacadas por virus (actúan en la misma célula).

Sistema Inmunológico Adquirido

El sistema inmunológico adquirido:

  • Está presente solo en vertebrados (peces, anfibios, reptiles y mamíferos).
  • Surge en respuesta a la exposición a agentes infecciosos.
  • Es específico.
  • Tiene memoria.
  • Está compuesto por linfocitos y sus productos (participan en las respuestas inducidas por antígenos).
Inmunidad Adquirida Humoral

La inmunidad adquirida humoral se basa en la producción de anticuerpos (específicos para reconocer el antígeno y el tipo de respuesta, por ejemplo, promover la fagocitosis), también conocidos como inmunoglobulinas. Estos circulan por el sistema linfático, reconocen al antígeno específico, marcan o eliminan al microorganismo patógeno y son producidos por células plasmáticas (linfocitos B).

Inmunidad Adquirida Celular

La inmunidad adquirida celular actúa cuando un organismo extraño ingresa a la célula, promoviendo la destrucción de agentes patógenos en los fagocitos o la destrucción de células infectadas. Participan los linfocitos T (helper, que producen citoquinas, y los TC, que destruyen células que producen antígenos).

Fases de la Respuesta Inmune Adaptativa

  1. Reconocimiento del antígeno: Teoría de la selección clonal. Se produce una gran variedad de linfocitos, seleccionando solo aquellos que reaccionan contra antígenos, quedando cada uno designado a reaccionar contra un determinado antígeno.
  2. Activación de linfocitos: Implica la presencia de antígenos que aseguran una respuesta inmune específica y componentes de la respuesta inmune inmediata que aseguran una respuesta oportuna. Los linfocitos responden a estas señales produciendo síntesis de proteínas específicas, proliferación celular y diferenciación celular a las células efectoras y de memoria.
  3. Fase efectora: Se destruye el antígeno. Los linfocitos son activados por el antígeno, haciendo que los anticuerpos eliminen microorganismos extracelulares, los linfocitos T eliminen microorganismos intracelulares y que participen componentes de la inmunidad innata.

Entradas relacionadas: