Entendiendo el Sistema Financiero: Componentes, Agentes y Funciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Introducción


Un sistema financiero es un conjunto de activos, mercados e intermediarios financieros cuyo fin principal es canalizar el ahorro que generan los ahorradores (que desean obtener una rentabilidad) hacia los agentes que necesitan fondos (que están dispuestos a pagar un precio). La principal función de cualquier sistema financiero es la de permitir que ambos agentes puedan satisfacer sus necesidades.

Agentes Económicos en el Sistema Financiero

Podemos decir que los agentes económicos o unidades básicas que operan en un sistema económico (del cual el sistema financiero es un subsistema) se pueden agrupar en:
  • Familias o individuos
  • Empresas
  • Gobiernos
Estas unidades básicas producen, consumen, ahorran e invierten. Cada una de ellas puede tener en un determinado momento un déficit que debe cubrir buscando recursos o un superávit que deberá invertir.
Puede ocurrir que una misma unidad básica tenga déficit y superávit simultáneamente (familia que pide préstamo hipotecario y al mismo tiempo tenga una cuenta corriente en un banco donde invierte parte de sus ahorros).
(Empresa que necesite financiación a largo plazo para llevar a cabo una inversión y a la vez tenga una punta de tesorería que quiera invertir a corto plazo).

El Rol de los Mercados Financieros

Las empresas y también los individuos y familias acuden a los mercados financieros para ajustar sus pautas de consumo – inversión a largo plazo. Acuden a los mercados financieros de dos formas:
  • Como emisores de activos financieros: Para cubrir su déficit, las unidades básicas emiten, es decir, crean activos financieros que se denominan títulos primarios que colocan o venden a los ahorradores o unidades que tienen superávit. Es decir, solicitan financiación.
  • Como inversores en activos financieros: Las unidades básicas con superávit invierten comprando activos financieros.
Es muy difícil que las necesidades de las unidades que necesitan financiación (prestatarios últimos) se adapten exactamente a los deseos de los ahorradores finales. Para resolver este problema de encajar necesidades de unos con deseos de otros, aparecen intercalados entre ellos los intermediarios financieros.

Función del Sistema Financiero

El sistema financiero de un país lo constituyen todas aquellas instituciones que, sirviéndose de medios convenientemente legalizados, facilitan el trasvase del ahorro generado por unidades económicas con superávit hacia unidades económicas con déficit.
La función de los mediadores y de los intermediarios financieros es el trasvase, es colocar los ahorros generados por millones de unidades económicas, entre los demandantes de fondos.

Componentes Principales del Sistema Financiero

Los principales componentes de cualquier Sistema Financiero serían los siguientes:
  1. Agentes económicos con superávit y con déficit
  2. Los instrumentos o activos financieros
  3. Los mediadores e intermediarios financieros
  4. Las instituciones financieras
  5. Los mercados financieros

Entradas relacionadas: