Entendiendo los Servidores de Nombres de Dominio (DNS): Funcionamiento y Configuración
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
Servidores de Nombres de Dominio (DNS)
Internet funciona mediante el protocolo TCP/IP, estableciendo conexiones a través de IP. Esto significa que cada host en Internet se identifica mediante una IP. Por ejemplo, visitar http:/www.rediris.es es equivalente a visitar http://130.206.13.20.
Es necesario un mecanismo que traduzca los nombres a IPs o viceversa. Este mecanismo es el servidor DNS o un archivo de texto, típicamente denominado hosts, como el archivo /etc/hosts
en sistemas GNU/Linux.
Sistema de Nombres de Dominio
Para la redirección, debe existir un servidor DNS que resuelva los nombres o las entradas correspondientes en el fichero del sistema local /etc/hosts
. Si ambos coexisten, primero se intenta la resolución en el fichero y luego en el servidor.
Si se trata de pocos equipos, la simplicidad del fichero /etc/hosts
puede ser suficiente para no tener que montar un servidor. Sin embargo, si el número de equipos que deben resolver el nombre en IP es elevado, el sistema del fichero es complicado de mantener y se recomienda montar un servidor DNS.
La complejidad radica en que los cambios en el fichero /etc/hosts
son estáticos. Para actualizar o activar un nuevo cambio, debe editarse en todos los ficheros /etc/hosts
implicados. Por ejemplo, si tienes 20 equipos que quieren resolver una página web, como www.debian.org
, el procedimiento sería aproximadamente el siguiente:
- Se escribe la página web en cada equipo en la barra de direcciones del navegador.
- Se traduce el nombre DNS a una IP. ¿Cómo se produce esto? Mediante servidores DNS o mediante ficheros estáticos
/etc/hosts
, lo que implica modificar este fichero en cada cliente. Esto puede ser difícil de manejar.
El proceso de resolución de nombres DNS implica varios pasos:
- Primero, se debe averiguar qué servidor DNS resuelve el dominio raíz 'org' a una IP.
- Segundo, una vez obtenida esa IP que gobierna el dominio raíz 'org', se le pregunta por la IP del servidor DNS que gobierna el subdominio 'debian' bajo 'org'.
- Tercero, una vez obtenida la IP del servidor DNS que gobierna el dominio 'debian.org', se le pregunta por la IP del equipo 'www.debian.org'.
No existe un número limitado de redirecciones de consultas. Las consultas se van escalando hasta encontrar un servidor DNS que las resuelva, llegando incluso a los servidores raíz.
El sistema DNS es, en realidad, una base de datos distribuida que permite la administración local de segmentos que juntos componen toda la base de datos. Los datos de cada segmento están disponibles para toda la red a través de un esquema cliente-servidor jerárquico.