Entendiendo los Servicios, Unidades de Información y Encapsulación en el Modelo OSI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Servicios en el Modelo OSI

Servicios: Forman parte del proceso de comunicación. El modelo emplea una división modular que reduce la complejidad de estas funciones, posibilitando la definición de interfaces entre las capas más sencillas. Una capa atenderá las peticiones de la capa inmediatamente superior, ocultando detalles irrelevantes para dicha capa. A cada una de las funciones que una capa ofrece a la capa inmediatamente superior se le denomina servicio.

  • Servicio Orientado a la Conexión (SOC): Servicios que requieren el establecimiento de una conexión antes de poder transmitir cualquier dato.
  • Servicio No Orientado a la Conexión (SNOC): No requieren el establecimiento de una conexión.

Unidades de Información en el Modelo OSI

Unidades de Información: En el modelo OSI, las entidades que pertenecen al mismo nivel intercambian mensajes, siguiendo un formato predeterminado de acuerdo con un protocolo. A esos mensajes se les denomina PDU (Protocol Data Unit). En el modelo OSI sucede lo mismo, todas las PDU están compuestas por los datos de nivel superior y la información de control. A la primera se le denomina SDU (Service Data Unit) y a la segunda PCI (Protocol Control Information).

Encapsulación y Desencapsulación

Encapsulación: En cada nivel ocurre un proceso de encapsulación en el que cada nivel encapsula los datos que le ha entregado el nivel superior. Coge los datos que le ha entregado el nivel superior y los mete para formar la PDU. El volumen de lo que se va a enviar va engordando cada vez que pasa por una capa. A la hora de transmitir datos, cada entidad de un determinado nivel va a recubrir los datos desde el nivel N+1. El nivel N añadirá la información de control a los datos que le ha entregado el nivel superior para formar la N-PDU, que se entregará al nivel N-1.

Desencapsulación: Es el proceso inverso a la encapsulación y ocurre en el receptor de los datos.

Modelo OSI Detallado

Capa Física

Física: La capa física se encarga de definir todos los aspectos relacionados con los elementos físicos que intervienen en la transmisión de datos, características de los elementos de interconexión.

  • Mecánicas: Características físicas del elemento de conexión con la red, las dimensiones y la forma del conector.
  • Eléctricas: Características eléctricas.
  • Funcionales: Las funciones de cada uno de los circuitos del elemento de interconexión de la red.
  • De Procedimiento: Los pasos a realizar para transmitir la información a través del medio físico. Ofrece a los niveles superiores un mecanismo para enviar y recibir bits empleando un canal de comunicación.

Capa de Enlace de Datos

Enlace de Datos: Permite que enviemos bits, pero estos no están agrupados de ninguna forma. Una de las funciones de esta capa es agrupar esos bits en tramas.

  • Detección y Corrección de Errores: La capa de enlace de datos proporciona mecanismos para el control y la detección de errores. Una serie de bits adicionales de control de manera similar a la letra del DNI. De esta forma, el nivel de enlace de datos puede optar por intentar solucionar el problema pidiendo al otro extremo que vuelva a enviar el dato erróneo.
  • Control de Acceso al Medio Físico: Para gestionar el acceso al medio físico en caso de que sea compartido por varias estaciones.
  • Direccionamiento: Identificar a quién va dirigido un determinado dato, de forma que si una estación no es destinataria, la trama le ignora.
  • Control de Flujo: Permite que una estación pueda decir a otra que se pare.
  • Establece y Cierra Conexiones: Permite activar o desactivar una conexión.

Entradas relacionadas: