Entendiendo la Sensibilidad, Exactitud y Precisión en las Mediciones

Enviado por compass35 y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Sensibilidad, Exactitud y Precisión en las Mediciones

Sensibilidad

Este concepto está relacionado con el aparato y nos indica el valor mínimo que puede medir el aparato. Ejemplo: distintos tipos de balanzas. Toda medida realizada con un aparato viene afectada como mínimo de un error instrumental, proporcionado por la sensibilidad del aparato utilizado, que para una sola medida es el error absoluto.

Precisión

Grado de concordancia entre resultados obtenidos al medir la misma magnitud repetidas veces en idénticas condiciones.

Exactitud

Grado de concordancia entre el resultado de una medida y el valor verdadero de la magnitud que se mide.

La diferencia entre exactitud y precisión es sencilla si pensamos en un tirador de armas de fuego. El exacto se aproxima al blanco: el preciso da siempre en el mismo sitio, pero este no tiene por qué ser el blanco.

Fidelidad

Un aparato es fiel cuando al medir la misma cantidad se obtiene el mismo valor.

Repetibilidad

Precisión bajo condiciones determinadas en las que los resultados de una medición se realizan bajo las mismas condiciones de trabajo.

Reproducibilidad

Precisión en condiciones diferentes, donde no coinciden los laboratorios, los operarios, instrumentos, etc.

Error Absoluto y Error Relativo

Error Absoluto

El error absoluto se define como la diferencia entre el valor verdadero (V) y el valor observado (O): Ea = |V-O|

Error Relativo

El error relativo se define como el cociente entre el error absoluto y el valor verdadero.

Sensibilidad

Este concepto está relacionado con el aparato y nos indica el valor mínimo que puede medir el aparato. Ejemplo: distintos tipos de balanzas. Toda medida realizada con un aparato viene afectada como mínimo de un error instrumental, proporcionado por la sensibilidad del aparato utilizado, que para una sola medida es el error absoluto.

Precisión

Grado de concordancia entre resultados obtenidos al medir la misma magnitud repetidas veces en idénticas condiciones.

Exactitud

Grado de concordancia entre el resultado de una medida y el valor verdadero de la magnitud que se mide.

La diferencia entre exactitud y precisión es sencilla si pensamos en un tirador de armas de fuego. El exacto se aproxima al blanco: el preciso da siempre en el mismo sitio, pero este no tiene por qué ser el blanco.

Fidelidad

Un aparato es fiel cuando al medir la misma cantidad se obtiene el mismo valor.

Repetibilidad

Precisión bajo condiciones determinadas en las que los resultados de una medición se realizan bajo las mismas condiciones de trabajo.

Reproducibilidad

Precisión en condiciones diferentes, donde no coinciden los laboratorios, los operarios, instrumentos, etc.

Error Absoluto y Error Relativo

Error Absoluto

El error absoluto se define como la diferencia entre el valor verdadero (V) y el valor observado (O): Ea = |V-O|

Error Relativo

El error relativo se define como el cociente entre el error absoluto y el valor verdadero.

Entradas relacionadas: