Entendiendo la Salud y las Enfermedades: Conceptos Clave y Clasificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

CONCEPTO DE SALUD:

La salud es un estado de completo bienestar, físico, mental y social. El estado de salud de las personas o sociedades es el resultado de una serie de factores como la herencia, el entorno, el comportamiento y el acceso a los sistemas de salud.

LOS FACTORES DE RIESGO:

Se conoce como riesgo para la salud a la probabilidad de que se produzca un hecho o daño a la salud que pueda causar enfermedad o muerte. Se concreta mediante la existencia de unos factores, llamados factores de riesgo. El factor de riesgo es cualquier circunstancia o característica detectable de una persona o grupo de ellas, relacionada con la probabilidad de desarrollar una enfermedad.

Tipos de factores de riesgo:

  • 1) Factores modificables: son aquellos que dependen del comportamiento de las personas.
  • 2) Factores no modificables: entre estos se encuentran la edad, el sexo o la herencia.

SALUD PÚBLICA Y MEDICINA PREVENTIVA:

La salud pública es la aplicación del método científico a los problemas de salud, considerando como sujeto a la enfermedad. La medicina preventiva es una rama de la medicina que se ocupa de impedir en el individuo o en la familia la aparición o el desarrollo de una enfermedad, basándose en el conocimiento de la ciencia médica.

Niveles de prevención:

  • 1) Prevención primaria: asistencia dirigida a minimizar los factores de riesgo y la posterior aparición de enfermedades.
  • 2) Prevención secundaria: pretende evitar las manifestaciones clínicas de una enfermedad mediante su detección temprana.
  • 3) Prevención terciaria: es la asistencia dirigida a mejorar el curso evolutivo de una enfermedad y a evitar sus complicaciones.

CONCEPTO DE ENFERMEDAD Y CLASIFICACIÓN:

La enfermedad es un trastorno físico o mental que provoca alteraciones en el funcionamiento del organismo. Una patología son los cambios que ocurren en el cuerpo a causa de la enfermedad.

Clasificación de las enfermedades:

  • 1) Enfermedades no infecciosas: son aquellas cuya causa no son los patógenos. En este grupo se incluyen las enfermedades no transmitibles como los traumatismos.
  • 2) Enfermedades infecciosas: son causadas por microorganismos patógenos como bacterias, virus... Son una de las causas más frecuentes de enfermedades en los humanos. Su crecimiento en las células y tejidos es la infección.

ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS:

Se distinguen varios tipos:

  • 1) Enfermedades hereditarias: se heredan de los progenitores. Muchas son crónicas y se mantienen de por vida.
  • 2) Enfermedades mentales: se caracterizan por provocar alteraciones anormales de la personalidad.
  • 3) Enfermedades específicas de órganos y sistemas: afectan a los distintos órganos y sistemas del cuerpo, como por ejemplo las enfermedades del aparato digestivo, circulatorio, respiratorio...
  • 4) Enfermedades autoinmunes: son aquellas que se deben a un fallo en el sistema inmunológico, que deriva en la fabricación de moléculas que atentan contra el propio organismo, lo que produce lesiones en numerosos sistemas.
  • 5) Enfermedades causadas por accidentes: incluyen las patologías producidas en accidentes de tráfico, domésticos...

ENFERMEDADES INFECCIOSAS:

Se llama prevalencia al número de enfermos de una determinada enfermedad en un momento determinado, mientras que la incidencia son los nuevos casos de enfermedad que aparecen en una población. Entre las características del patógeno en relación con el huésped se distinguen:

  • Contagiosidad: capacidad de propagación del microorganismo.
  • Infectividad: capacidad del agente infeccioso de instalarse y multiplicarse.
  • Patogenicidad: capacidad del patógeno de producir la enfermedad.
  • Virulencia: grado de patogenicidad.

Reservorios de la infección:

Antes de infectar a los humanos, todos los patógenos presentan lugares llamados reservorios de la infección, en los que se reproducen o perpetúan, y desde los que se transmiten a las personas.

Fases de las enfermedades infecciosas:

Se pueden distinguir 3 fases:

  • 1) Período de incubación: es el tiempo que transcurre desde la entrada del microorganismo hasta la aparición de los primeros síntomas.
  • 2) Período prodrómico: se caracteriza por la aparición de signos generales inespecíficos que se presentan en gran número de procesos. El patógeno todavía no ha actuado en el órgano sobre el que va a causar la enfermedad.
  • 3) Período clínico: es en el que aparecen los síntomas y signos que definen la enfermedad y que, junto a los datos analíticos, permitirán al médico hacer el diagnóstico preciso de la enfermedad.

Entradas relacionadas: