Entendiendo el Salario: Conceptos, Tipos y Protección Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Concepto e Importancia del Salario

El salario o sueldo es la retribución que el patrono debe pagar al trabajador en virtud del cumplimiento del contrato de trabajo o de la relación laboral vigente entre ambos. Es la contraprestación por el servicio recibido.

El salario es la fuente única, o por lo menos principal, de sustento para el trabajador, por lo que tiene un carácter alimenticio que constantemente le ha reconocido la doctrina y la legislación. Constituye el ingreso mediante el cual el trabajador satisface sus necesidades básicas y las de su familia.

Clases de Salario y sus Combinaciones

Tradicionalmente, se ha distinguido entre:

  • Salario por unidad de tiempo: Se calcula atendiendo al tiempo de la jornada diaria de labores, semana o mes, independientemente del resultado obtenido.
  • Salario por unidad de obra (o a destajo): Se toma en cuenta de manera especial el resultado del trabajo o de la obra.

El salario por unidad de obra puede pactarse por pieza, tarea, precio alzado o a destajo.

Salario a Precio Alzado

Es el que se fija cuando se utilizan los servicios de una persona por todo el tiempo indispensable para la construcción de una obra, pagándose una cantidad global a cambio. Esta modalidad en los contratos de trabajo se diferencia del contrato civil de obra a precio alzado en que, en el primero, el trabajador solo aporta su trabajo (no los materiales), mientras que en el segundo, aporta tanto los materiales como su actividad.

Salario por Participación

Otra forma de pactar el pago del salario es por participación en las utilidades, ventas o cobros que haga el patrono. En esta clase de salario, se debe señalar una suma quincenal o mensual que ha de recibir el trabajador, la cual debe ser proporcionada a sus necesidades y al monto probable de la participación.

Salario en Especie

Es la parte del salario que no se paga con dinero en efectivo, sino mediante alimentos, bienes o enseres. En ningún caso, el salario en especie puede constituir más del 30% del salario total.

Garantías Protectoras del Salario

Existen diversas garantías para proteger el salario del trabajador:

Protección Contra Abusos del Patrono

  • Obligación de pagar en efectivo: Se prohíbe el pago mediante vales, fichas o sistemas similares (truck system) que obliguen al trabajador a cambiar dichos instrumentos en establecimientos específicos (Artículos 62 inciso a y 92 párrafo 2o. del Código de Trabajo).
  • Lugar de pago: Salvo convenio escrito en contrario, el pago debe hacerse en el propio lugar donde los trabajadores presten sus servicios, durante las horas de trabajo o inmediatamente después de que estas concluyan.
  • Plazo de pago: Patronos y trabajadores deben fijar el plazo para el pago, sin que pueda ser mayor de una quincena para trabajadores manuales, ni de un mes para trabajadores intelectuales y servicios domésticos.

Protección Contra Acreedores del Trabajador

  • Nulidad de la cesión de salarios: La cesión del salario a terceros es nula (Art. 100 C. de T.).
  • Pago directo al trabajador: El salario debe pagarse directamente al trabajador (Art. 94 del C. de T.).
  • Inembargabilidad parcial: El salario es parcialmente inembargable, según lo establecido en los artículos 96 y 97 del Código de Trabajo.

Protección Contra Acreedores del Patrono

Los créditos por salarios no pagados y las indemnizaciones en dinero a que los trabajadores tengan derecho por concepto de terminación de sus contratos de trabajo gozan de privilegio. Pueden ser cobrados por vía especial y tienen carácter de crédito privilegiado frente a otros acreedores del patrono.

Entradas relacionadas: