Entendiendo el Ruido: Cuantificación, Percepción y Propagación Sonora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

El Ruido: Sonido no deseado (120 dB, umbral del dolor).

Cuantificación del Sonido

Se utilizan tres magnitudes para definir la amplitud:

  • Presión: Determina el nivel de presión que realiza una onda sonora. Se mide en dB con un sonómetro.
  • Intensidad (I): Cantidad de energía sonora transmitida en una dirección.
  • Potencia (P): Cantidad de energía total radiada en un segundo por una fuente determinada (W).

La Percepción de los Sonidos

  • La Intensidad: Distingue entre los sonidos altos o bajos dependiendo de la intensidad o presión acústica eficaz.
  • El Tono: Diferencia los agudos de los graves mediante la frecuencia del sonido (agudo → frecuencia alta).
  • Sonoridad: Depende de las frecuencias e intensidades correspondientes.
  • Curvas Isosónicas: Curvas de igual sonoridad que indican el nivel sonoro de los distintos tonos puros.

Propagación del Sonido en Exteriores

El sonido pierde intensidad con la distancia.

Atenuación por la Distancia

  1. Fuentes Sonoras Puntuales (bafle): La potencia está concentrada en un punto y la onda se extiende uniformemente en todas direcciones, formando una esfera.
  2. Fuentes Sonoras Lineales (viaducto): El sonido se propaga en forma cilíndrica.

Atenuación por Absorción del Aire

Depende de la frecuencia del sonido, la temperatura y la humedad (mayor frecuencia → mayor atenuación).

Influencia de la Temperatura y del Viento en la Propagación

  1. Temperatura: Tiene una neta influencia en la densidad del aire. La inversión térmica provoca el aumento de 5 a 6 dBA.
  2. Viento:
    • A favor: El sonido se propaga mejor y hacia el suelo.
    • En contra: El sonido se propaga peor y hacia el cielo.

Efecto de los Obstáculos

Cuando una onda se topa con un obstáculo sólido, parte de la energía se refleja y parte se queda absorbida.

  1. Reflexión: La presión sonora de un punto es debida a la radiación directa y a la indirecta reflejada.
  2. Absorción: La absorción de una superficie depende de la rugosidad, porosidad y de sus propiedades resonantes.
  3. Aislamiento (Transmisión): Capacidad de oponerse al paso de la energía sonora a través de él, que depende del espesor y la masa superficial del obstáculo.
  4. Atenuación Sonora por los Árboles: Poca reducción, 0,1 por metro de espesor.
  5. Superficies Reflectantes y Barreras de Ruidos:
    • Barrera de Ruido: Deben estar lo más cerca posible de la fuente, tienen que ser altas y una masa mínima de 10 kg/m².
    • El Efecto Suelo: Alteraciones producidas en la propagación de un sonido por la presencia de un determinado tipo de suelo, ya que actúa como obstáculo y también porque en sus proximidades hay diferentes temperaturas, humedad y vegetación.

Entradas relacionadas: