Entendiendo Ríos, Lagos y Acuíferos: Origen, Tipos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Ríos, Lagos y Acuíferos: Una Perspectiva Geológica

Ríos: Origen y Cuencas Hidrográficas

Los ríos proceden directamente de las precipitaciones que caen desde las nubes o de los depósitos que estas forman. Nacen en manantiales a partir de aguas subterráneas que emergen a la superficie o en lugares donde se funden los glaciares.

Un río, junto con sus afluentes, drena una zona llamada cuenca hidrográfica. El río por donde desagua se le llama emisario. Si carece de emisario, tanto al lago como a su cuenca se les reconoce con el término endorreico.

Lagos: Formación y Tipos

Los lagos están conectados con un sistema fluvial que les provee de agua. Son formas del paisaje que dependen de la región en que aparecen y que, a menudo, poseen una flora y fauna muy importantes. Si ocupan grandes extensiones de terreno, se definen como mares interiores. Los lagos pueden ser alimentados por uno o más ríos llamados inmisarios o depositarios.

Tipos de Lagos:

  • Tectónicos: Son los lagos que rellenan las depresiones originadas por fallas y plegamientos. Son lagos formados por un movimiento del suelo que impide el libre curso de un río.
  • De barrera: Se forman cuando las morrenas glaciares u otras materias taponan los valles y permiten la acumulación de las aguas e impiden su desagüe.
  • Glaciares: Excavan amplias cuencas al pulir el lecho de roca y redistribuir los materiales arrancados. Se forman cuando las aguas ocupan el hueco erosionado por las masas glaciares.
  • De cráter: Se pueden dar tras la explosión del cráter de un volcán, el cual forma una caldera volcánica o un hundimiento circular que puede ser inundado tras la extinción, formando un lago.
  • Endorreicos: Son depresiones en la corteza terrestre que no poseen salida hacia el mar. Contienen aguas generalmente algo saladas.
  • Pelágicos: No son más que vestigios de antiguos mares que quedaron rodeados de tierras.

Acuíferos: Almacenamiento Subterráneo de Agua

La diferencia entre la cantidad de precipitación y la cantidad de agua arrastrada por los ríos se filtra bajo el suelo y forma los acuíferos. La filtración depende de las características físicas de las rocas. La porosidad no es sinónimo de permeabilidad, pues determinadas rocas como las arcillosas, aunque tienen una gran porosidad, son prácticamente impermeables ya que no disponen de conductos que se comuniquen.

Tipos de Acuíferos:

  • Libres: La capa permeable solo encuentra límite en profundidad.
  • Confinados: Cuando una capa permeable está dispuesta entre dos capas impermeables, forma lo que se denomina acuífero cautivo o confinado. En estas condiciones, el agua está sujeta a una presión considerable. Si por cualquier circunstancia se crea una fisura en la capa impermeable, entonces el agua asciende rápidamente hasta el nivel freático para equilibrar las diferencias de presión.
  • Semi-confinados

Entradas relacionadas: