Entendiendo el Riesgo en Inversiones: Total, Específico y de Mercado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

3. Riesgo Total, Riesgo Específico y Riesgo de Mercado

RIESGO TOTAL: Es la suma del riesgo específico y el de mercado. El riesgo de una cartera cabe esperar que sea inferior al riesgo atribuible a un título de forma individual.

RIESGO ESPECÍFICO: El riesgo específico es inherente a cada acción en concreto, puesto que está vinculado a la actividad de la empresa. El rendimiento específico o propio del título depende de las características específicas de la entidad o empresa emisora. Este riesgo es susceptible de reducirse por medio de una diversificación adecuada, por lo que se le conoce también como riesgo diversificable.

RIESGO DE MERCADO: El riesgo sistemático o de mercado es el que se refiere al comportamiento general del mercado. No depende de las características individuales del título, sino de otros factores como la coyuntura económica general, o acontecimientos de carácter político, que inciden sobre el comportamiento de los precios en el mercado de valores. Es inherente al propio mercado en que se opera y a las actividades que en él se desarrollan y no eludible ni reducible a través de la diversificación, dada la correlación existente entre el rendimiento del título con los rendimientos del resto de títulos a través de un índice bursátil que resume la evolución del mercado de valores, por esto también se le conoce como riesgo no diversificable.

¿Cómo influye cada título individual en el riesgo de la cartera diversificada? De nada sirve conocer su riesgo individual… Riesgo total = Riesgo específico + Riesgo de mercado.

HAY QUE MEDIR SU RIESGO DE MERCADO -> ES LA SENSIBILIDAD DE UN TÍTULO A LOS MOVIMIENTOS DEL MERCADO Y VIENE REPRESENTADO POR BETA.

EFECTO DE LA DIVERSIFICACIÓN

  1. Riesgo Total = Riesgo Título Diversificable + Riesgo de Mercado
  2. Beta mide el Riesgo de Mercado, es la sensibilidad a los cambios del mercado

Cartera de Mercado: Cartera formada por todos los activos de la economía. En la práctica se utiliza un índice amplio del mercado de valores para representar al mercado, tal como el Índice Compuesto de Standard & Poor’s.

Beta: Sensibilidad de la rentabilidad de una acción a la rentabilidad de la cartera de mercado.

ATENDIENDO A LA BETA, LOS TÍTULOS SE CLASIFICAN EN TRES CATEGORÍAS:

  • SI BETA > 1 TÍTULOS AGRESIVOS: Son acciones que sobrereaccionan a los movimientos del mercado, ya sea una coyuntura alcista o bajista.
  • SI BETA = 1 TÍTULOS NORMALES: Se mueven en la misma proporción que el mercado (Índice gral.).
  • SI BETA

Si el Riesgo de Mercado explica el riesgo de una cartera bien diversificada. Si la beta de los títulos individuales mide su sensibilidad a los movimientos del mercado… -->> El riesgo de la cartera diversificada depende de la beta media de los títulos seleccionados.

4. Efecto Diversificación

Estrategia diseñada para reducir el riesgo mediante la formación de una cartera integrada por muchas y variadas inversiones. Es el riesgo que puede reducirse mediante la diversificación, se denomina RIESGO DIVERSIFICABLE, ÚNICO O PROPIO. Deriva de los riesgos inherentes a la propia empresa. Factores de riesgo que afectan exclusivamente a una empresa.

Riesgo NO DIVERSIFICABLE: Se trata de un riesgo GLOBAL que afecta a todas las empresas. Fuentes de riesgo existentes en el conjunto de la economía que afectan a todo el mercado de acciones.

  1. El riesgo de mercado de una cartera bien diversificada depende del riesgo de mercado de los títulos que componen la cartera.
  2. El riesgo de mercado se mide por la beta.
  3. Beta es la sensibilidad del título respecto a los movimientos del mercado.
  4. El mercado es la cartera de todas las acciones. Por tanto, su beta es de 1. Esto significa que se está replicando el mercado.
  5. Si la beta es de 1,7, significa que cuando el mercado crece un 1%, el precio de la acción crecerá un 1,7% en media (tendrá riesgo).
  6. La volatilidad de una acción puede ser alta, mientras que la beta puede ser baja. En una cartera bien diversificada sólo nos interesa la contribución del título al riesgo de la cartera, medido por su beta.
  7. El riesgo de una cartera bien diversificada es proporcional a la beta de la cartera, el cual es igual a la beta media de los títulos incluidos en la cartera. Esto nos muestra que el riesgo de la cartera está dirigido por las betas de las acciones.

Entradas relacionadas: